El turno ahora es para el organismo que preside José Llorca, que deberá dar su conformidad para que la nueva medida entre en vigor mediante su tramitación ante el ministerio de Hacienda y su aprobación definitiva en las oficinas del ministerio de Fomento.
La aplicación de la nueva valoración supone un descenso medio del 14,5% en la tasa de ocupación que pagan las empresas concesionarias del área comercial del puerto de la capital catalana. Esta cifra supondrá un impacto estimado de 10,4 millones de euros, que representan cerca del 7% de los ingresos totales del puerto de Barcelona por tasas portuarias –con cifras del año 2013- y un 18% de su resultado de explotación.
A pesar de la reducción de los ingresos, la Autoridad Portuaria podrá seguir haciendo frente a su plan de inversiones para los próximos años, además de amortizar la deuda a medio plazo contraída, entre otros, con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Por otra parte, la modificación en esta tasa supone un ahorro para las empresas concesionarias del puerto, que repercutirá positivamente en su competitividad.
Cabe recordar en este sentido que, hasta ahora, los terrenos adscritos a la instalación portuaria barcelonesa son alguno de los más caros de entre las Autoridades Portuarias de interés general (no así las tasas por buque y mercancía, más acordes a otros grandes puertos de la zona), por lo que esta medida supondrá un importante incremento en el movimiento de carga en la instalación, habida cuenta del ahorro para las empresas (tanto concesionarias, como navieras, como cargadoras).
Nuevas instalaciones para la Guardia Civil
Por otro lado, dentro del propio consejo de administración, se aprobó també la adjudicación a la empresa COMSA de la construcción de la nueva base marítima donde operará el cuerpo de la Guardia Civil del Mar en el recinto portuario, por un importe de 2,5 millones de euros.
La actuación incluye la construcción del edificio y la explanada adyacente, la ampliación del muelle y la urbanización de la parcela para incorporar zonas de operación marítima y el aparcamiento de los vehículos de la Guardia Civil. También se habilitará un espacio cubierto para efectuar las operaciones de mantenimiento de embarcaciones y se instalará un depósito exterior de gasoil para abastecer las embarcaciones del cuerpo policial.
Actualmente la Guardia Civil presta el servicio de patrullaje en la lámina de agua del puerto desde la base de atraque y barracones provisionales del muelle Adosado, espacios cedidos por el puerto de Barcelona. A raíz del acuerdo de colaboración mutuo firmado esta primavera, a cambio del uso de las nuevas instalaciones que construirá la autoridad Portuaria, el servicio marítimo provincial de la Guardia Civil se compromete a mantener una operativa permanente de 24 horas y 365 días al año, con el fin de patrullar las aguas interiores del puerto en función de las necesidades de cada momento.