El subdirector general de Estrategia y Comercial, Santiago Garcia-Milà; y la jefa de Cruceros del puerto de Barcelona, Mar Pérez, han explicado que en el último ejercicio los cruceristas de puerto base se han incrementado del 55% al 61% del total. Para Garcia-Milà: “Este hecho demuestra que está dando frutos la estrategia de creación de un modelo sostenible que impulsamos en el puerto (de Barcelona) desde hace años”. Mientras, Pérez quiso destacar que, además de potencial el rol de puerto base, se busca mejorar la desestacionalización, sin intentar aumentar exponencialmente el número de visitantes, sino buscando consolidar un modelo sostenible, con un ligero y continuado crecimiento.
Dos ejemplos significativos de la apuesta de los grandes operadores de cruceros por Barcelona como puerto base son las navieras estadounidenses Carnival y Royal Caribbean. Así, Carnival está a punto de empezar las obras de construcción de una nueva terminal de cruceros en el muelle Adosado del puerto catalán que, con 10.000 m2, será la más grande de Europa. Por su parte, Royal Caribbean forma parte del accionariado de Cruceros del puerto de Barcelona, sociedad que gestiona las terminales públicas del enclave.
En la feria también se conocieron los datos del estudio “Impacto sobre la economía catalana y perfil socioeconómico del crucerista”, elaborado por la Universidad de Barcelona. Según este, el crucerista de puerto base que se queda en la ciudad una media de 2,6 días, se aloja en hoteles de 4 estrellas y genera un impacto económico promedio de 202 euros por persona y día. El informe también revela que, del total de cruceristas, el 24% pernocta en hoteles de la ciudad –y se queda unos días de turismo en Barcelona–, el 19% vuela ese mismo día y el resto, el 57%, pasa una jornada en la Ciudad Condal.
Los representantes del puerto en el Seatrade Cruise Med también destacaron la crucial contribución para el sector de cruceros del establecimiento y, sobre todo, del mantenimiento de conexiones internacionales en el aeropuerto de Barcelona. Como se ha podido comprobar, en la elección de Barcelona como puerto base tienen un impacto determinante las líneas directas con los Estados Unidos, como los cuatro vuelos que Norwegian Airlines ha anunciado en Miami, Los Angeles, Nueva York y San Francisco, y el nuevo vuelo a Chicago de American Airlines.
La jefe de Cruceros del Puerto también se refirió a laestrategia que el enclave portuario catalán está llevando a cabo con el fin de romper la estacionalidad, una característica propia del sector de los cruceros. Así, entre enero y abril de 2016 –meses tradicionalmente considerados de ‘temporada baja’– los cruceristas del puerto de Barcelona crecieron un 9,5%, hasta situarse en 480.000 pasajeros. Por añadidura y de manera muy significativa, en este periodo el segmento de cruceristas de puerto base aumentó un 55%. Compañías como MSC, NCL, Costa y Viking son algunas de las navieras que están apostado para posicionar sus barcos en Barcelona durante los meses de invierno.