El puerto de Barcelona ha aprobado el Plan de Igualdad 2020-2022, un documento con el que se quiere reforzar los valores que rigen el comportamiento de la propia entidad: el compromiso con las personas, la gestión ética y profesional, la orientación al cliente, la responsabilidad social y la innovación. Por ello, el puerto asume la responsabilidad de avanzar en derechos, deberes y responder como demanda la sociedad y como se espera que lo haga una entidad pública.
Esta edición del Plan de Igualdad, con una vigencia de 3 años, se plantea diversas acciones a implementar a medio y largo plazo, como son: promover el Plan Concilia, un servicio de apoyo y asesoramiento de profesionales especialistas que cubre diversos aspectos de la atención a la familia, atención social y atención a la dependencia, entre los empleado/as; incrementar la difusión de las acciones llevadas a cabo por el Comité Permanente de Igualdad y de la existencia del Protocolo de Acoso; fomentar la sensibilización de toda la plantilla mediante los protocolos laborales; y detectar carencias que puedan existir dentro de la organización, a través de la encuesta interna ‘Great place to work’, para poder mejorarlas. Semestralmente, habrá un seguimiento de las acciones que se llevan a cabo y, una vez finalice su vigencia, se hará una evaluación.
Desde el año 2010, cuando se aprobó el primer Plan de Igualdad, el puerto de Barcelona ha implantado y hecho seguimiento de acciones en diferentes áreas de actuación. Estas actuaciones velan por el cumplimiento de parámetros como la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a un puesto de trabajo; las medidas de conciliación de la vida personal y laboral; la formación sobre igualdad y sensibilización de toda la plantilla; las promociones bajo el principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres; los protocolos de actuación para gestionar el acoso sexual, la eliminación del lenguaje sexista de toda la organización o la creación de la figura del agente de igualdad.
Compromiso con la sostenibilidad
Con la implantación de este nuevo Plan de Igualdad 2020-2022, el puerto de Barcelona actualiza su compromiso con la sostenibilidad social a través del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y, en consecuencia, trabaja por el cumplimiento de los 10 principios del pacto y también de los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS), que incluyen el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación y el consumo sostenible. Cabe destacar el ODS número 5, que insta a trabajar para alcanzar la igualdad de género, no sólo porque es un derecho humano básico, sino porque es vital para el desarrollo sostenible