El puerto ha participado por primera vez en esta feria como expositor, junto con diferentes empresas de su comunidad portuaria: APR, agente de aduanas y certificado como operador económico autorizado (OEA); Coma y Ribas (grupo Charles André), transitaria y operador logístico especializado en mercancía a granel y mercancías peligrosas, también OEA; TSB, empresa de transporte y logística de paquetería industrial; y el propio puerto, representado por sus dos delegadas francesas.
Estas empresas, de las que tanto APR como Coma y Ribas están certificadas con la marca de calidad Efficiency Network, son especialistas en comercio transfronterizo en la zona Mediterránea y ponen su experiencia aduanera y logística a disposición de los operadores franceses y mediterráneos que quieran trabajar en España.
Francia, un mercado prioritario
El stand del puerto de Barcelona ha presentado los servicios específicos -logística, conectividad marítima y ferroviaria- que Barcelona ofrece a las empresas del Sur de Francia. En concreto, durante estos dos días ha promocionado sus servicios de short sea shipping, especialmente con el Norte de África y con énfasis en las conexiones con Tánger y Túnez, así como con Italia, sobre todo en cuanto a las nuevas frecuencias que desde inicios de año ofrece con Savona.
La delegación catalana también ha aprovechado la presencia en STIMMED para dar a conocer a los profesionales franceses y mediterráneos las ventajas que Barcelona ofrece como hub de distribución regional. Las representaciones del puerto en Francia ofrecen una atención personalizada y específica a los operadores y empresas francesas interesados en importar y exportar desde el puerto y ayudan a la creación de cadenas logísticas.