El puerto de Barcelona ha puesto en marcha un proyecto que tiene como objetivo favorecer la igualdad de género dentro de la Comunidad Portuaria. El primer paso dentro de esta iniciativa, que se enmarca en las políticas de sostenibilidad impulsadas desde el puerto catalán, es la distribución de una encuesta, anónima y confidencial, entre todas las empresas de la Comunidad Portuaria para obtener una visión sobre las actuaciones o iniciativas que se están llevando a cabo en materia de igualdad de género.
«La información obtenida a través de esta encuesta nos permitirá conocer cuál es el nivel de compromiso actual de la Comunidad Portuaria con el ODS 5: Conseguir la igualdad de género y empoderar todas las mujeres y niñas- para, a partir de aquí , definir objetivos realistas y avanzar, tanto en el cumplimiento normativo de igualdad como en dar soluciones a las posibles desigualdades. Por ello, es de máxima importancia que las organizaciones de la Comunidad Portuaria participen en esta encuesta «, pide la presidenta del Puerto de Barcelona, Merca Conesa.
«Los resultados de la encuesta se presentarán de forma agregada, lo que permitirá hacer una comparativa de la situación particular de cada empresa respecto a la Comunidad Portuaria en su conjunto, a la vez que contribuirá al logro de un puerto y de una sociedad que mejore la vida de todas las personas, sin dejar atrás”, añade Merca Conesa.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comunidad Portuaria de Barcelona tiene alineadas sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Reflejo de este compromiso es el IV Plan Estratégico, que se articula de acuerdo con estos objetivos. De especial relieve es el ODS 5, para empoderar a las mujeres y poner fin a todas las formas de discriminación no es sólo un derecho humano básico, sino que tiene un efecto multiplicador en todas las otras áreas del desarrollo.
Según el último informe de Naciones Unidas, la plena igualdad de género y la eliminación de las barreras sociales y económicas siguen sin alcanzarse. De hecho, como consta en el mismo informe, este objetivo probablemente ahora está más lejos que meses atrás, ya que las mujeres han sido duramente afectadas por la pandemia de la Covid-19.
«En el puerto de Barcelona creemos que el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres debe regir todas nuestras actuaciones y queremos ser un referente a nivel internacional», explica Merca Conesa.
Desarrollo laboral
Por otra parte, el Port de Barcelona participa en el Grupo de Trabajo ‘International Human Capital for Ports’, que tiene como misión diseñar planes y alinear estrategias para desarrollar la capacidad laboral derivada del incremento de la formación y los conocimientos de los trabajadores. Una de las acciones prioritarias dentro de este grupo de trabajo es detectar las necesidades actuales y futuras de las empresas para llevar a cabo acciones que permitan cubrir estas carencias.
En este sentido, se ha decidido realizar una encuesta a todas las Comunidades Portuarias que forman parte del grupo de trabajo (Barcelona, Rotterdam, New York / New Jersey, Vancouver, Italian Ports Association, Haropa / Le Havre, Sohar, Gdansk, Busan y Singapur) para obtener información que permita elaborar un informe con una serie de conclusiones y recomendaciones.
El Centro de Innovación del Transporte (Cenit) de la Universitat Politècnica de Cataluña (UPC) será el encargado de realizar la encuesta por encargo del puerto de Barcelona, así como de analizar los datos obtenidos y confeccionar el informe final de recomendaciones y conclusiones.