Durante la conferencia, Ramon Rull explicó como el modelo Efficiency Network del puerto de Barcelona pretende ser una palanca de cambio y de mejora continua para el conjunto de la comunidad portuaria. También destacó la necesidad de implicar a las administraciones con el fin de alcanzar los objetivos colectivos.
«La marca de calidad quiere ser una herramienta de generación de confianza a través de la mejora de la transparencia, la información y la publicación de los compromisos de servicio por parte de la comunidad portuaria hacia el cliente final», expuso Rull. El modelo Efficiency Network dispone de un sistema de indicadores y auditorías que aportan información valiosa para, por un lado, conocer los ámbitos donde hay margen de mejora y, por otro, generar fiabilidad y certeza hacia los clientes el puerto.
Durante la ponencia, que generó gran interés entre los directivos y profesionales chilenos, Rull presentó los resultados de la gestión del sello Efficiency Network durante los últimos cuatro años. Con el know how desarrollado por la marca Efficiency Network, el puerto de Barcelona ha asesorado a diferentes puertos en materia de calidad, entre los que destacan los enclaves mexicanos de Manzanillo y Veracruz.
La presentación permitió hacer difusión de la próxima misión comercial del puerto entre la comunidad logística chilena, que tendrá una parte activa en el programa institucional y empresarial de la misión. Esta edición del Foro de Logística de Valparaíso, con una destacada presencia internacional, se centró en los desafíos actuales de la industria portuaria, las nuevas exigencias de los mercado global y las oportunidades que ofrece el comercio exterior.