Los puertos de Bayona (Francia) y Barcelona estarán conectados por un nuevo servicio de transporte intermodal de contenedores. En la presentación del nuevo servicio, celebrada en la Cámara de Comercio e Industria de Bayona País Vasco, el puerto de Barcelona ha explicado la oferta de servicios que pone a disposición de los operadores logísticos y los cargadores y las posibilidades de internacionalización de la su oferta de líneas regulares. El acto ha congregado a más de 100 asistentes, responsables de empresas logísticas y de transporte, transitarias y importadores y exportadores de la región de Aquitania.
El nuevo servicio nace fruto de la colaboración entre los operadores logísticos Synergy y Gimex; la terminal portuaria BEST; y los puertos de Barcelona y Bayona. El operador logístico Synergy, empresa perteneciente al grupo Hutchison Ports, que gestiona la terminal de contenedores BEST del puerto de Barcelona, opera actualmente el servicio ferroviario regular entre esta terminal portuaria y la terminal de Noáin (Pamplona), ofreciendo seis conexiones semanales. Por su parte, la empresa Gimex, con sede en Navarra, gestionará el transporte terrestre entre Noáin y el Puerto de Bayona, situado a menos de 150 kilómetros.
Nuevos tráficos internacionales
La conexión diaria que ofrece el nuevo servicio intermodal permitirá mejorar la oferta de transporte entre Barcelona y Bayona y abre la posibilidad de generar nuevos tráficos internacionales gracias a la conectividad marítima del puerto de Barcelona. Actualmente, 82 líneas marítimas regulares conectan Barcelona con 198 puertos de todo el mundo, algunas de las cuales pueden significar a los operadores franceses un ahorro de hasta 11 días en el ‘transit time’ con determinados puertos, especialmente los asiáticos.
En su presentación, la representante del puerto de Barcelona en Francia, Nathalie Thomas, ha destacado la «fiabilidad de los servicios ferroviarios que conectan las terminales de contenedores del puerto con los principales mercados de la Península Ibérica y de Europa» y ha recordado a los asistentes que tienen a su disposición diferentes servicios y herramientas de apoyo para su logística internacional, como son «la plataforma telemática Portic, el Servicio de Atención al Cliente, la Marca de Calidad Efficiency Network o Puerto Links».
Respecto a esta última herramienta, Thomas ha explicado que ha permitido calcular que el uso del nuevo servicio intermodal ahorrará unas emisiones de hasta 500 kg de CO2 por contenedor respecto al transporte por carretera, lo que reafirma la apuesta del puerto de Barcelona por desarrollar cadenas logísticas sostenibles.
Por su parte, el puerto de Bayona ha destacado en su presentación que el nuevo servicio intermodal se basa en unos servicios ferroviarios entre Barcelona y Pamplona que son un caso de éxito y ha manifestado su objetivo que Bayona convierta la infraestructura desde la que se generen nuevas cadenas logísticas hacia los puertos del Atlántico y el Norte de Europa.