El puerto de Barcelona ha nombrado a sus Embajadores de Sostenibilidad en un acto celebrado en Aula del Estels. La presidenta del puerto, Mercè Conesa, ha sido la encargada de entregar las acreditaciones a los 21 primeros embajadores, que son representantes de empresas y asociaciones del puerto que han destacado por su compromiso con la sostenibilidad.
Los Embajadores de Sostenibilidad del puerto de Barcelona tienen el objetivo de difundir los valores de sostenibilidad entre las diferentes organizaciones y personas que integran la Comunidad Portuaria de Barcelona, explicando al mismo tiempo que se ha hecho hasta ahora en el puerto y cuáles son los proyectos en marcha para conseguir que esta infraestructura siga creciendo bajo criterios de sostenibilidad social, económica y medioambiental.
La figura del Embajador de Sostenibilidad fue creada en el año 2019 dentro del Plan de Sostenibilidad Sectorial del puerto de Barcelona. Las restricciones de movilidad y de reunión generadas por la Covid-19 han limitado su labor durante este tiempo y ha sido la razón del aplazamiento hasta hoy de su nombramiento oficial. Durante este tiempo, los embajadores han conseguido mantener su actividad y el número de empresas adheridas al Plan de Sostenibilidad Sectorial del puerto de Barcelona no ha parado de crecer hasta llegar a las 89 actuales.
Labor voluntaria de los embajadores
Durante la entrega de las acreditaciones, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha agradecido la «implicación que han demostrado los Embajadores de Sostenibilidad hasta ahora» y ha puesto en valor la labor que realizan estas personas de forma voluntaria en este ámbito. La presidenta del puerto ha explicado que una de las recomendaciones de las Naciones Unidas a la hora de dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) era que «han de aterrizar en las localidades y deben aplicarse a las comunidades para que los cambios puedan hacerse realidad «.
Conesa también ha recordado que «la figura de los Embajadores es muy importante para garantizar que el puerto de Barcelona pueda seguir creciendo de forma sostenible». Ante los que piden que el puerto reduzca su actividad, Mercè Conesa ha apostado por «crecer seguir generando prosperidad por el país y para los ciudadanos, pero transformando nuestra actividad bajo criterios de sostenibilidad… Y el papel que están jugando los embajadores para explicar esta transformación es muy importante”.