Los contenedores, uno de los tráficos estratégicos del puerto, han crecido un 4% hasta alcanzar los 1,4 millones de TEUs. Destaca el impulso del comercio exterior: las importaciones de carga contenerizada crecen a un ritmo del 10% y las exportaciones lo hacen al 9%. Así, durante los nueve primeros meses del año el puerto de Barcelona ha recibido 366.083 TEUs de importación, mientras que ha canalizado 480.314 TEUs de exportación de toda su zona de influencia hacia destinos muy diversas.
Buen comportamiento de las autopistas del mar
El volumen de mercancías transportadas por las autopistas del mar del puerto de Barcelona ha crecido un 20% entre los meses de enero y septiembre, con un total de 100.666 UTIs. Este resultado implica que, en lo que va de año, las líneas de transporte marítimo de corta distancia del puerto han conseguido desviar más de 100.000 camiones de las carreteras al modo marítimo.
El principal volumen de este tráfico (más de 99.000 UTIs) se ha registrado en los servicios que conectan la capital catalana con varios destinos de Italia (en concreto, con Génova, Civitavecchia, Livorno, Savona y Porto Torres). El resto (1.570 UTIs) corresponde a los intercambios de short sea shipping entre la capital catalana y el Norte de África, principalmente con Tánger (Marruecos).
La expansión que está registrando Barcelona en las autopistas del mar se debe, en buena parte, al incremento de destinos y frecuencias de servicios por parte de los operadores. Esta versatilidad de oferta facilita que los cargadores usen el puerto catalán como hub de distribución de sus mercancías en el Mediterráneo, además de contribuir a sacar tráfico pesado de unas vías de comunicación altamente congestionadas, como son las carreteras que enlazan Catalunya con Italia.
Por otro lado, entre los países origen de las importaciones que llegan a Barcelona destaca el dinamismo de diferentes economías asiáticas, que han incrementado significativamente el envío de mercancías en el enclave catalán, como China (+14%), Corea del Sur (+77%), India (+15%); Bangladesh (+26%) y Japón (+16%). Por otra parte, los contenedores de exportación han crecido de manera relevante en países como China (+31%), Estados Unidos (+31%), Marruecos (+22%) o México (+17%).
El tráfico de vehículos mantiene la tendencia alcista de los últimos meses, con un incremento del 18% entre enero y septiembre. Durante este periodo, el puerto de Barcelona ha transportado cerca de 633.000 automóviles, la gran mayoría (548.426 unidades) de comercio exterior. Si bien el principal volumen corresponde a los vehículos de exportación (327.809 unidades, con un incremento del 4%), es la importación la que ha experimentado un incremento más contundente (+41%), superando las 125.000 unidades.
En cuanto a los graneles líquidos, se han transportado más de 9 millones de toneladas hasta el mes de septiembre, lo que supone una reducción del 9% respecto al año pasado. A pesar del retroceso de productos concretos como el gasóleo o los biocombustibles, otras mercancías han tenido un excelente comportamiento, tales como la gasolina (+47%).
Finalmente, durante los nueve primeros meses del año el puerto de Barcelona ha recibido 2,9 millones de pasajeros (+5,5%), de los que 1,9 millones han sido cruceristas (+5%) y 1 millón corresponde a los viajeros de ferry, que han crecido un 6%. En este último apartado destaca el incremento del cabotaje con las Islas Baleares, un 7% superior al del año pasado.