Este año, el 20% de las escalas de cruceros que se realizarán en el puerto de Barcelona son de cruceros que pueden propulsarse con GNL, “lo que confirma el éxito en la estrategia de la institución de llevar a la capital catalana a los barcos más respetuosos con el medio ambiente”. Los barcos de GNL pertenecen a las compañías Aida, Costa, P&O y MSC. Esta última naviera se estrena en Barcelona con un barco de este tipo: el MSC WORLD EUROPA.
Hace una década que Barcelona apostó por el GNL como combustible de transición por sus beneficios respecto a los combustibles tradicionales: emite entre un 15 y un 20% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, reduce de un 30 a un 40% las emisiones de óxidos de nitrógeno y prácticamente elimina los de óxidos de azufre y las partículas en suspensión. El pasado febrero se estrenó la primera gabarra de suministro de gas natural licuado (GNL) con base permanente en Barcelona, el primer puerto del Mediterráneo que dispondrá de este servicio. Esta gabarra, de 5.000 m3 de capacidad y 92 metros de eslora, da una importante ventaja competitiva al puerto catalán en el servicio de bunkering de GNL y es un gran paso adelante en el objetivo de reducir las emisiones.
A estos barcos menos contaminantes debe sumarse el hecho de que el 62% de las escaleras serán de cruceros con menos de 10 años de antigüedad. De hecho, nueve de los cruceros que vendrán este año a Barcelona son barcos de nueva construcción que harán la primera escalera en el puerto. Se trata del ya mencionado MSC WORLD EUROPA, así como NORWEGIAN VIVA, EXPLORA I, SCENIC ECLIPSE II, SEABOURN PURSUIT, SEVEN SEAS GRANDEUR, SILVER NOVA, VIKING SATURN y VISTA. Por tanto, barcos más nuevos, más eficientes y más sostenibles. Se trata en su mayoría de cruceros que pertenecen a los segmentos premium y lujo y todos ellos, exceptuando el NORWEGIAN VIVA y el EXPLORA I, tienen su puerto base en Barcelona. Es decir, que será ahí donde realicen las operativas de inicio y final de viaje.
58% de puerto base
La previsión de escalas de cruceros de Barcelona para 2023 se mantiene estable en relación a los datos de 2022, con unas 800 unidades, un número muy similar al registrado el año anterior, y un importante porcentaje de escalas de puerto base. Así, los cruceristas de puerto base, los que comienzan y/o terminan viaje a Barcelona, subirán este año hasta hasta el 58%, un porcentaje de récord y que supone un hito importante que se podrá alcanzar una vez han ido desapareciendo las restricciones debidas a la pandemia, que dificultaban la llegada de turistas procedentes de fuera de la UE.
Ésta es una de las apuestas estratégicas del puerto para continuar consolidándose como base líder del Mediterráneo, incrementando paulatinamente el peso del crucero base sobre el crucero de escala. Cabe recordar que son este tipo de pasajeros los que aportan mayor valor añadido de todos los cruceristas, dejando un gasto medio en la ciudad de 230 euros por persona y día, muy por delante de la media de gasto de los turistas en Barcelona, que es de 70 euros, según la última actualización (2018) del informe elaborado por el Laboratorio de Transferencia de Conocimiento AQR-Lab de la Universidad de Barcelona (UB).
Una de las novedades destacables este año en el ámbito de las infraestructuras es el traslado, en las próximas semanas, de la operativa del muelle de Barcelona Norte al muelle Adosado, lo que significa que los cruceros dejarán de atracar en esta zona más cercana a la ciudad, en cumplimiento del pacto al que el puerto llegó con el ayuntamiento de la ciudad en 2018. En esta línea, se trabaja en el desarrollo de su plan Nexígen de electrificación de muelles y tendrá los primeros cruceros conectados a la red eléctrica de energía renovable en el año 2026.
El puerto y su comunidad están un año más presentes en Seatrade, con el presidente Lluís Salvadó, encabezando una expedición acompañado por la subdirectora general de comercial y marketing, Carla Salvadó; la responsable de cruceros, Mar Pérez; la cruise specialist, Lucia Garcia; el jefe del gabinete de presidencia y relaciones institucionales, Agustí Filomeno, y la directora de comunicación, Núria Burguera.