El puerto de Barcelona iniciará en breve un plan piloto para la electrificación de las operaciones de los ferries que atracan en el Muelle de San Bertran, delante de la terminal de la compañía Armas Trasmediterránea. Así lo ha anunciado hoy el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, tras la reunión ordinaria del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria. La iniciativa forma parte del proyecto de electrificación de los muelles de la instalación, en el que los buques que permanezcan en el puerto no contaminen, y al que se destinarán 90 millones de euros. De hecho, el plan piloto es la segunda parte del proyecto de licitación que se presentó hace pocas semanas, por el que se invertirán seis millones de euros en la terminal BEST Hutchison Ports para electrificar las operaciones de los barcos mercantes. Al respecto, Calvet ha explicado que la iniciativa se enmarca en la agenda estratégica del puerto y, aunque ha detallado que el importe de la licitación será menor que el de BEST, supone un paso más en la voluntad de descarbonizar las operaciones portuarias.
El plan de 90 millones de euros para incorporar la electrificación de los barcos contempla acciones en los buques mercantes, los portacontenedores, los cruceros y los ferries. “Son proyectos que contienen dificultades técnicas, a los que debemos aplicar una gobernanza económica y jurídica para desarrollarlos”, ha aclarado Calvet para justificar la necesidad del plan piloto.
La electrificación se inscribe en lo que Calvet ha denominado como la agenda estratégica del puerto, que junto a las acciones comerciales de la estrategia de negocio y la celebración de actos y eventos, constituyen los tres ejes sobre los que ha pivotado la reunión del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria.
El Port Summit, del 24 al 28 de octubre en Tailandia
En relación al Port Summit, la misión comercial que el puerto de Barcelona ya había anunciado que este año se celebraría en Tailandia, el responsable de Relaciones Externas, Manel Galán, ha anunciado que tendrá lugar entre los días 24 y 28 de octubre en formato mixto (presencial y on-line).
En la misma línea, Damià Calvet ha recordado que la edición 2021 de Smart Ports, el evento que reúne las principales innovaciones de los puertos del mundo en el ámbito tecnológico, superó las cifras de 2020. Así, la feria, en formato virtual, superó los 24.000 usuarios y los 40.000 visitantes, “reforzando el liderazgo del puerto de Barcelona en la escena de innovación internacional”.
Recuperación de tráficos
Tal como anunció en el encuentro navideño de la comunidad portuaria, Calvet ha destacado que el puerto de Barcelona ha recuperado las cifras de tráficos registradas en 2019, el año previo al inicio de la pandemia. Los aumentos se han producido en el movimiento de contenedores y en los graneles sólidos, mientras que en los líquidos y en los movimientos de vehículos se han contabilizado descensos. Estos, según Calvet, han sido consecuencia de las tensiones geoestratégicas y de la crisis del sector del automóvil debido a las disfunciones en las cadenas de suministros.
A falta de los datos oficiales se presentarán el próximo 15 de febrero, en 2021, los tráficos generales del puerto de Barcelona aumentaron el año pasado un 5% el año pasado en relación a 2019. En el caso de los graneles sólidos, lo hicieron un 9,49%. Mientras, los graneles líquidos disminuyeron un 22,38%. El tráfico de contenedores, que alcanzó los 1,4 millones de TEU, se incrementó también un 5% en relación a 2019. Los datos por segmentos y sectores se pueden consultar aquí.
Huelga de los amarradores
Respecto a la huelga indefinida de los amarradores del puerto de Barcelona, que se inició ayer, Damià Calvet ha aludido inicialmente a la decisión de los trabajadores de no aceptar el acuerdo alcanzado con la dirección de la empresas, que desembocó en el paro. Pese a los servicios mínimos decretados, que impiden realizar cuatro o cinco operaciones simultáneas como hasta ahora, el presidente del puerto de Barcelona ha puntualizado que ayer se llevaron a cabo 23 peticiones de operativa y que hoy han sido 21. A pesar de los retrasos de una o dos horas de duración, “que pueden llegar a ser de más duración”, Calvet ha apelado al diálogo entre la dirección de la empresa y los empleados, además de la mediación de la Generalitat de Catalunya para “lograr la mejor solución posible para un sector esencial de la comunidad portuaria”. Para evitar más dificultades añadidas, Calvet ha explicado que durante la huelga indefinida se están priorizando los movimientos de los pasajeros.