Así se puso de manifiesto ayer durante la jornada organizada por la Autoridad Portuaria catalana en Veracruz, donde participaron más de 250 empresarios y que contó con un elevado perfil institucional.
El presidente de la instalación española, Sixte Cambra, destacó la cálida acogida de las autoridades y empresarios del país y reiteró la oferta de continuar asesorando al puerto de Veracruz en materia de calidad, como ha hecho en los últimos años. En 2012 el enclave mexicano impulsó la marca de Calidad (Quality Point Veracruz Port), siguiendo el modelo del puerto catalán (Port de Barcelona Efficiency Network). «Ahora la marca del puerto de Veracruz, inicialmente centrada en el tráfico de contenedores, se ampliará el segmento de vehículos. Además, hemos firmado la renovación del uso del sello de calidad por dos años más «, destacó Cambra.
«El primer convenio de calidad que desarrollamos con el asesoramiento del puerto de Barcelona ha sido todo un éxito y nuestra voluntad es seguir fortaleciendo la relación con el puerto catalán en otros ámbitos», afirmó el gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Con 8 millones de habitantes, Veracruz es el tercer Estado más poblado de México y se ha consolidado como la tercera economía del país, basada principalmente en su potencia agropecuaria. «La ampliación que estamos impulsando en el puerto de Veracruz generará una inversión de 1.500 millones de euros que multiplicará por cinco su capacidad de carga», enfatizó Duarte de Ochoa, quien invitó a las empresas catalanas a invertir en Veracruz.
Ampliación del puerto de Veracruz
El puerto de Veracruz mueve 22 millones de toneladas de mercancías anualmente y está especializado en los tráficos de contenedores, graneles agrícolas y vehículos (de los cuales transporta 753.000 unidades al año).
Actualmente dispone de un calado de hasta 14 metros y 12 posiciones de atraque, pero está inmerso en un proyecto de ampliación que le permitirá multiplicar por tres su superficie. Además, se está desarrollando la red ferroviaria interna y se está construyendo una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) con importantes ventajas fiscales.
El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila, resaltó los profundos lazos históricos y culturales que unen Catalunya y México y se mostró impresionado por el intenso programa de reformas que está desarrollando el país latinoamericano. «Nos une la pasión por la modernidad. El Gobierno de Catalunya quiere acompañar a México en el proceso reformista que está impulsando», afirmó. Vila invitó, en nombre del presidente de la Generalitat, Artur Mas, a las autoridades mexicanas a visitar Catalunya y Barcelona.
Próxima misión: Chile
Por la tarde, el presidente del puerto de Barcelona; el presidente de la municipalidad de Veracruz, Ramón Poo Gil; y el director del centro histórico de la ciudad, el arquitecto José Manuel Ruiz Falcón; participaron en una jornada sobre integración puerto-ciudad, donde se puso de manifiesto el interés de Veracruz por la experiencia del Port Vell.
Asimismo, Alfonso Martínez, director general de Cilsa (empresa gestora de la ZAL del puerto de Barcelona) mantuvo una reunión con los responsables de la ZAL de Veracruz, los cuales le solicitaron asesoramiento para definir el modelo de negocio de la instalación.
La misión comercial del puerto de Barcelona en México se ha cerrado con un total de 300 contactos bilaterales y con el anuncio del destino de la misión del próximo año, que tendrá lugar en Chile.
El ayuntamiento de Veracruz ofreció ayer una recepción oficial a la delegación catalana, justo antes de la cena de clausura de la misión comercial.