El puerto de Barcelona desplegará y generará energía eléctrica para los muelles y los barcos antes de que acabe el año 2020. Así lo ha anunciado la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, durante la inauguración de ‘Smart Ports. Piers of the Future, que ha tenido lugar hoy en Barcelona. A pesar de que el puerto anunció la iniciativa durante el pasado mes de mayo, Conesa ha precisado que “los procesos administrativos de Red Eléctrica, quién tiene que otorgar la autorización, son largos y pueden durar hasta 18 meses”. Con este calendario, la electrificación de los muelles del puerto de Barcelona podría estar lista a finales del año que viene.
La electrificación de los muelles es uno de los proyectos que ha presentado el puerto de Barcelona en el ‘Smart Ports’, donde las infraestructuras europeas y mundiales han compartido sus experiencias de digitalización. En este sentido, Conesa ha recordado que “Barcelona forma parte de la iniciativa ‘Chain Port’, en la que los puertos intercambian conocimientos y experiencias”. Así, la presidenta del puerto ha alabado la estrategia del puerto de Amberes con el proyecto ‘Digital Twin’, que recrea virtualmente la instalación.
“Las pruebas piloto que realizan otros puertos en iniciativas que nosotros todavía no implantamos nos sirven para acelerar los proyectos”, ha indicado Conesa. La electrificación forma parte de ‘Power to Ship, en el que el puerto invertirá 60 millones de euros para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión hasta el año 2030.
Además de éste, Conesa ha enumerado otras propuestas en las que trabaja el puerto, como el ‘Container Tracking Application’, que permite seguir el recorrido de los contenedores, el ‘Virtual Gates’, una aplicación que facilita conocer lo que sucede en los accesos a los terminales de contenedores y ‘Smart Maritim Traffic Management’, una herramienta tecnológica que mejora las operaciones marítimas.
Durante la inauguración, Conesa ha precisado que ‘Smart Ports’ está impulsado por el puerto de Barcelona junto a otras cinco instalaciones (Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Rotterdam). Por su parte, el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Isidre Gavín, ha apuntado que “en una economía global, los puertos son críticos y para ser eficientes necesitan tecnología”.