El puerto de Barcelona y la empresa de telecomunicaciones Orange, que se ha impuesto en la adjudicación del concurso, han sellado hoy una alianza para desarrollar una red privada de 5G SA (Stand Alone), lo que supone la última generación de esta tecnología. El proyecto, definido por sus impulsores, como una iniciativa pionera en los puertos europeos por el carácter incipiente del 5G, supone una inversión de 3,6 millones de euros y la instalación de tres antenas de telecomunicaciones en el puerto de Barcelona, que se suman a las 11 con las que ya cuenta la infraestructura barcelonesa. La red, que se implantará de forma progresiva desde este mismo mes de noviembre, se prevé que esté lista durante el verano del año que viene, de forma que esté lista para la celebración de la Copa América de Vela. El puerto de Barcelona, que enmarca el proyecto en la estrategia de innovación y automatización de la entidad, ha asegurado que la red privada 5G SA ofrecerá una autonomía de hasta dos millas náuticas, de la que se podrá beneficiar el ecosistema portuario y las empresas colaboradoras.
El presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvador, que ha asegurado sentirse orgulloso del proyecto, ha indicado que se trata de una acción que “no es una inversión en ladrillo como estamos acostumbrados a presentar, pero sí que es un servicio estratégico para la comunidad portuaria, que incorporamos en nuestro plan de innovación, y que nos permitirá mejorar la latencia de los datos, la capacidad de la red y el ancho de banda”.

Por su parte, el director general de B2B de Orange, Joaquín Colino, ha destacado que el desarrollo de la red de 5G forma parte de un proyecto pionero, que en el caso de las actividades portuarias, “favorecerá compartir datos en tiempo real, agilizar las operaciones y reducir los tiempos de espera”. Como ejemplo, Colino ha indicado que la red ayudará en las operaciones de manejo de grúas y maquinaria de las terminales portuarias.
Innovación y digitalización
En relación a la seguridad de las comunicaciones que se establecerán con la nueva red, el director territorial en Catalunya de Orange, Víctor Vera, ha recordado que “este proyecto tendrá un elevado impacto territorial ,así como para el ecosistema de empresas que interactúan diariamente con el puerto de Barcelona; asimismo y gracias a su elevado componente innovador, se espera actúe como acelerador para el resto de puertos en España y Europa, ya que mejora claramente la gestión eficiente y responsable de los recursos, así como la trazabilidad y seguridad de sus activos”.
En este caso, la subdirectora general de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona, Catalina Grimalt, ha señalado que la iniciativa, que forma parte del Plan Estratégico de Innovación, permitirá el desarrollo de otras, como el plan Nexigen, que prevé la electrificación de los muelles portuarios y “nos acercará al objetivo de facilitar el acceso a todo el mundo de la conectividad a través de la capilaridad de la tecnología”.
La red privada virtual 5G de gran capacidad y fiabilidad supone una inversión de 3,6 millones de euros durante cinco años (cuatro años, prorrogable un año más). Un proyecto que se ha llevado a cabo mediante una ampliación de la infraestructura existente, a la cual se ha incorporado 5G SA y que dará respuesta a las necesidades generadas por el creciente grado de automatización de las herramientas de gestión y de los servicios de todo el ecosistema portuario.






