En términos de mercancías, el puerto ha contabilizado 24,2 millones de toneladas movidas, por los 23,3 millones del período enero-junio de 2015. Presentan un excelente bagaje los contenedores, con un incremento del 13% y superando el millón de TEUs. Fundamentalmente los de comercio exterior, con crecimientos en exportaciones e importaciones (+11% y +4%, respectivamente), así como el cabotaje nacional (+13%). También ha crecido, en su caso el 30%, el tráfico de transbordo.
En conjunto, el puerto se sitúa en niveles máximos históricos. La procedencia principal de los contenedores es China, que acumula el 40% del tráfico contenerizado en la instalación y crece el 14%. También lo hacen Corea del Sur (+3%), Turquía (+6%), India (+17%) y Estados Unidos (+18%). Respecto a las exportaciones, los principales mercados son nuevamente China (uno de cada cuatro contenedores concluye mercado), con un aumento del 1%. También Emiratos Árabes Unidos (+29%), Argelia (+3%) o Estados Unidos (+4%).
El tráfico de short sea shipping ha descendido el 4,5% debido –ha explicado Cambra- a la reorganización de líneas de la naviera Grimaldi con Savona (Italia) y Tánger. No obstante, la previsión es finalizar el año en positivo. Han aumentado también los graneles sólidos, el 5%, con buenos porcentajes de cereales, semillas y piensos (en más del 40%). Sin embargo, han caído los graneles líquidos, el 1%, debido al descenso de los biocombustibles.
Los vehículos también presentan cifras de récord en el primer semestre, con cerca de 500.000 unidades movidas y un aumento del 6% respecto al año 2015, en el que se consolidaba el crecimiento. En este ámbito crecen tanto exportaciones como importaciones y transbordos.
Finalmente los pasajeros, con un incremento del 4,5%, también muestran cifras positivas, tanto los de ferry de línea regular (477.514 y +12%), como los cruceristas, que superan el millón de personas, crecen el 1,3%, y donde cobran especial relevancia los turistas de turaround, aquellos que pernoctan en la ciudad y usa el puerto catalán como base para salidas y/o llegadas
Excelentes cifras en el plano financiero
Respecto a los resultados económicos, el presidente del puerto ha señalado el incremento de la cifra neta de negocio, que alcanza, en los primeros seis meses del año a los 76,8 millones de euros; el resultado de explotación, que crece el 18%, con 18,3 millones; el resultado del ejercicio, que se ve incrementado un 30%, con 19,1 millones de euros y, sobre todo, el flujo en caja (cash flow), que supera los 43 millones, con un porcentaje de incremento del 16%.
A estas cifras se le deben sumar la rebaja en el endeudamiento con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que se llevó a cabo a finales del pasado año y que queda en 356,6 millones, por los 419,2 que reflejaban en el primer semestre de 2015. No se descartan nuevas amortizaciones este año.
A tenor de estas cifras, Barcelona se consolida como el primer puerto del sistema estatal a nivel económico-financiero, con mucha diferencia sobre el resto de enclaves. Respecto al cierre del año, Cambra ha explicado que, a falta de cerrar el plan de empresa para 2016, el puerto crecerá en torno al 4%-5% al finalizar 2016.
Importantes inversiones en cartera
Previo a la rueda de prensa, la Autoridad Portuaria ha celebrado también esta mañana el consejo de administración ordinario y previo al parón estival. Hay cuatro actuaciones destacadas en la reunión: el nuevo Plan de Mejora de la Calidad del Aire del puerto de Barcelona que recoge las medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes y partículas en suspensión de la actividad portuaria durante el periodo 2016 a 2018. Este plan se presentará exhaustivamente el próximo mes de septiembre.
También se ha aprobado otorgar la realización de las obras de reacondicionamiento del edificio del Portal de la Pau, sede institucional histórica del puerto, así como la reurbanización del espacio, a la UTE formada por las empresas Dragados, CRC y Urcotex. Las obras, que tendrán una duración de 21 meses con un presupuesto firmado de 8 millones de euros.
El consejo también ha aprobado la inversión de 36,2 millones de euros en el nuevo elevador de buques (shiplift) de la concesión de Marina Barcelona 92, con un plazo de ejecución de 24 meses. Esta obra de infraestructura (cofinanciada por el puerto y el concesionario) consiste en una plataforma sobre pilotes sobre la que se disponen los yates para hacer diferentes operaciones de mantenimiento y a la que se accede a través de un sistema de elevación.
Una vez finalizadas estas obras de infraestructura el concesionario, MB’92 invertirá en la instalación de su elevador de unas dimensiones de 80 x 20 metros y una capacidad de elevación de 4.000 toneladas, que permitirá nueve posiciones de varada en buques de hasta 110 metros de eslora.
Se trata de una infraestructura única en el Mediterráneo, que posiciona a Barcelona como referente internacional en el repair&refit de grandes yates.
Finalmente, el consejo de administración ha dado su beneplácito a una nueva ordenanza que tiene como objetivo establecer la normativa de ocupación de vías en las terminales ferroviarias de la zona de servicio del puerto, así como los tiempos máximos de referencia de las operaciones de carga y descarga de las composiciones ferroviarias en el recinto portuario.
La vía a ocupar en la terminal ferroviaria vendrá determinada por el departamento de operaciones de la empresa cargadora del convoy, teniendo siempre el puerto la potestad última de cambiar el criterio establecido por la citada empresa, para aquellos casos en que existan causas objetivas que así lo justifiquen. En caso de conflicto entre operadores, o de éstos con la terminal, la autoridad portuaria actuará como árbitro.
La ordenanza establece los criterios que determinarán el orden y turno para ocupar una vía de una terminal portuaria, así como los tiempos de operación admisibles en las terminales ferroviarias del puerto y los horarios de asignaciones de ventanas de carga/descarga y de circulación, entre otros aspectos.