Así, durante los diez primeros meses de 2013 se han registrado en el puerto de Barcelona 333.494 TEUs de importación, lo que supone un aumento del 1,5%, propiciado por el impulso que estas mercancías han experimentado desde el mes de junio. Estos resultados representan una clara recuperación de la carga contenerizada de importación después de años de descensos acumulados, en sintonía con la contracción del consumo interno.
A pesar del repunte de las importaciones, son los contenedores de exportación los que continúan registrando unos volúmenes más destacados. Así, entre enero y octubre el puerto de Barcelona ha gestionado un total de 488.045 TEUs de exportación, lo que representa un incremento del 6%. Por países, los principales socios comerciales del enclave son economías emergentes como China, Argelia, Marruecos, Turquía, Brasil, India, Singapur y México.
El apartado de graneles líquidos también ha experimentado resultados muy positivos en lo que va de año, principalmente debido al buen comportamiento de productos como la gasolina y el fuel. Hasta el mes de octubre las terminales especializadas han manipulado un total de 9,1 millones de toneladas de graneles líquidos, un 6% más que durante el mismo periodo de 2012. De este volumen, 2 millones de toneladas corresponden al transporte de gasolina (un producto que se ha incrementado un 97% hasta octubre) y 1,2 millones al de fuel (+116%).
Asimismo, el tráfico de productos químicos, tanto a granel (719.408 toneladas) como en contenedor (2,7 millones de toneladas) ha registrado incrementos significativos (del 26% y del 3%, respectivamente), lo que se relaciona con una reactivación de la actividad productiva del país.
En su conjunto, el tráfico total del puerto se ha situado en 36 millones de toneladas entre los meses de enero y octubre, un 0,3% más que el año anterior. El volumen total de contenedores ha sido de 1,4 millones de TEUs. Cabe destacar que los contenedores de comercio internacional (importaciones y exportaciones) han crecido un 11%.
Finalmente, en el segmento de las mercancías destaca el comportamiento de dos tráficos más: los vehículos y el short sea shipping. Durante los diez primeros meses del año las terminales del puerto han gestionado un total de 588.232 automóviles, un 6% más que en mismo periodo de 2012.
Por otra parte, las autopistas del mar que conectan el Barcelona con Italia (Génova, Civitavecchia, Livorno, Savona y Porto Torres) y el Norte de África (Tánger y Túnez) han transportado 83.656 UTIs (cada unidad equivale a un camión, plataforma o remolque). Este resultado supone un aumento del 6% respecto al período enero-octubre de 2012.
En el capítulo de pasajeros, la infraestructura catalana ha recibido un total de 3,2 millones de viajeros tanto de ferry (948.465 personas) como de crucero (2,3 millones). El sector de los cruceros turísticos sigue creciendo de manera notable, tanto por lo que respecta a los cruceristas (+7%) como en las escalas recibidas (+6,5%).