En este sentido, la vicepresidenta añadió que Barcelona, como capital mediterránea, es «un polo de desarrollo, innovación y diálogo» y que proyectos como éste son fundamentales para establecer vínculos Norte-Sur que vayan más allá de fronteras. «Se trata de prioridades compartidas que nos ayudan a avanzar en la creación de una macro-región basada en la gobernanza multinivel y la geometría variable de alianzas según ámbitos temáticos», afirmó.
Por su parte, el secretario de Infraestructuras y Movilidad, Ricard Font, recordó la necesidad de aprovechar la potencialidad del Mediterráneo como «punto central de entrada de los flujos mundiales de comercio, movimientos de bienes y de personas». El secretario subrayó que, en línea con las líneas de acción europeas, hay que priorizar las políticas de transporte y logística, energía y digitalización: «Desde Catalunya se trabaja intensamente para que el corredor mediterráneo sea una realidad. Necesitamos instrumentos de planificación para crear un espacio Mediterráneo de competitividad y eficiencia, a disposición de las economías globales, regionales y locales, donde se desarrolle industria de valor añadido».
Finalmente, el secretario de Asuntos Exteriores y la UE, Roger Albinyana, cerró la conferencia, poniendo en valor los resultados tanto del proyecto COM&CAP MarinA-MED como los otros 13 proyectos llevados a cabo en la última convocatoria del Programa MED. Albinyana destacó que iniciativas innovadoras como ésta «permiten mejorar la eficiencia y el impacto de los proyectos», y subrayó el hecho de que «esta experiencia de comunicación y capitalización liderada por Catalunya servirá como ejemplo para próximas convocatorias del programa».
«La Generalitat ha creído siempre en este proyecto. Esto es una muestra más del compromiso de Catalunya con el Mediterráneo, y de la necesidad de trabajar juntos para reducir las desigualdades entre los países del Norte y los del Sur «, concluyó Albinyana.
El proyecto COM&CAP MarinA-MED trabaja la comunicación de 13 proyectos marítimos de una misma convocatoria del Programa MED: Med-Trends, Med-Iamer, Smartsports, Caimans, Poseidon, Corinthos, Bluene, Enercoast, FishmpmBlue, Mitomed, Tourmedassets, Mermaid y Nemo. Todos ellos son proyectos de investigación en los ámbitos del medio ambiente, pesca, turismo, puertos y las energías azules, que pretenden aportar ideas para mejorar las condiciones ambientales y el crecimiento sostenible y también identificar las potencialidades de determinados sectores de cara a mejorar la ocupación laboral en el Mediterráneo en el ámbito marítimo y las tendencias del uso en los recursos marinos y marítimos en esta zona. La dirección general de Relaciones Exteriores del Gobierno ha liderado la gestión de este proyecto.