En total las instalaciones han vehiculado un total de 1.734.734 TEUs entre los meses de enero y noviembre de este año, lo que supone un incremento del 10% respecto del mismo periodo del año anterior y supera ligeramente el total registrado en el conjunto de 2013.
En este sentido, y a un mes de cerrar en 2014 se mantiene la tónica en el comercio exterior de contenedores: las importaciones de TEUs llenos siguen al alza, empujadas por la reactivación de la demanda interna, y llegan a las 402.555 unidades (+12%); por su parte los contenedores de exportación suman 565.321 TEUs (+6%), en parte por los volúmenes registrados en los meses de octubre (64.264 TEUs) y noviembre (59.236 TEUs).
China sigue siendo el principal socio comercial del puerto de Barcelona: Por un lado, las exportaciones en contenedor hacia este país se han incrementado un 31% hasta noviembre; por otro, casi el 40% de todos los contenedores que llegan al puerto proceden de allí y, hasta el penúltimo mes del año, han crecido un 17%. Entre el resto de mercados exteriores destaca la evolución de las exportaciones a Estados Unidos (+15%). Cabe también destacar la importancia de los incrementos de cuota en México (+12%), Japón (16%) y Corea del Sur (+37%) y las importaciones procedentes de ese mismo país asiático (+146%), México (+63%), Turquía (+18%), Vietnam (+16%) y Bangladesh (+37%).
Por tipología de mercancía, los graneles continúan creciendo en crecimientos porcentuales de dos dígitos. Los líquidos lo hacen en un 22% y registran 12,2 millones de toneladas, frente a las 10,6 millones de toneladas con la que se cerró en 2013, como consecuencia de la evolución de productos como el gasóleo (+90%) y los biocombustibles (+125%). Por su parte, los graneles sólidos alcanzan 4,4 millones de toneladas transportadas (+10%), especialmente gracias al comportamiento de la haba de soja (+11%) y el cemento y clínker (+22%). La carga general, por su parte, ha totalizado 25,4 millones de toneladas y un crecimiento del 4,5%.
En cuanto a los vehículos, las terminales especializadas del puerto de Barcelona han movido 682.514 unidades, un 5% más que en los primeros once meses del año pasado. En concreto el mes de noviembre ha sido el segundo mejor del año en cuanto a volumen, con 72.893 unidades. Del total de vehículos manipulados de enero a noviembre, el 58% fueron de exportación y suman más de 398.000 unidades (+14%).
Otro dato que sobrepasa ya los registros de cierre del año pasado ha sido la del tráfico de short sea shipping. Hasta el penúltimo mes del año los servicios que conectan regularmente Barcelona con Italia y el Norte de África han gestionado 105.050 UTIs, lo que representa desviar del modo terrestre al marítimo un número equivalente de camiones. Este dato, además, confirma el ritmo positivo de este tráfico a lo largo del año, ya que acumula un incremento del 11%.
Por otra parte, en el período de referencia han pasado por el puerto de Barcelona un total de 3.337.592 pasajeros (-4,3%). De ellos, 1.049.566 han sido usuarios de los ferrys de línea regular que enlazan la capital catalana con las Baleares y algunos destinos de Italia y el Norte de África, con un crecimiento del 6,5%. La cifra de 2.288.026 cruceristas, sin embargo, supone un descenso respecto del año anterior, como consecuencia de la coyuntura de mercado y por causas ya previstas derivadas de las características del negocio.