Así, el cambio de tendencia iniciado en junio ha provocado que el volumen de contenedores de importación acumulado durante los tres primeros trimestres del año haya avanzado cerca de medio punto (0,4%), hasta alcanzar los 297.719 TEUs.
Por mercados, China sigue siendo el principal país de origen de la carga contenerizada de importación que llega a la infraestructura catalana, aunque los emisores de mercancías que están registrando un mayor dinamismo en lo que va de año son Turquía, Rusia, Chile, Portugal, Vietnam, India y Arabia Saudita. La implantación de nuevas localizaciones de centros productivos en algunos de estos países explica el buen comportamiento que están teniendo con respecto a sus ventas en el exterior.
Por otra parte, hasta el mes de septiembre el puerto de Barcelona ha gestionado 437.186 TEUs de exportación, lo que representa un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año pasado. El avance de las exportaciones se ha convertido en una tendencia constante en los últimos años, lo que confirma la apuesta del sector productivo del país por posicionarse en el exterior y abrir nuevos mercados.
Como en el caso de las importaciones, también son las economías emergentes las más dinámicas a la hora de absorber los bienes y productos canalizados a través de la instalación catalana. Destaca el elevado grado de diversificación de los países receptores de las exportaciones en los cinco continentes, con crecimientos destacados en Argelia, Rusia, el Sudeste asiático, y Centroamérica y Sudamérica (fundamentalmente en México, Colombia y Brasil).
Por otro lado, durante los nueve primeros meses de 2013 el puerto de Barcelona ha manipulado un total de 8,3 millones de toneladas de graneles líquidos, con un incremento del 7% respecto al año anterior.
La captación de este tráfico es posible gracias al desarrollo de tres infraestructuras clave: el atraque 34B, el de mayor calado de todo el Mediterráneo Occidental, la nueva terminal de Meroil-Lukoil, y la ampliación de las instalaciones de Tradebe, las tres ubicadas en el muelle de la Energía. Estos resultados contribuyen a consolidar al puerto de Barcelona como un potente centro de distribución regional de productos petrolíferos.
El tráfico total del puerto de Barcelona -incluyendo todas las modalidades de carga- se ha situado en 32,5 millones de toneladas hasta el mes de septiembre, una cifra que representa un incremento de medio punto porcentual respecto al mismo periodo de 2012. En cuanto a los contenedores, la instalación catalana ha registrado 1,3 millones de TEUs en lo que llevamos de año. Este volumen se traduce en una contracción de un 1,8%, ya que el buen comportamiento de las exportaciones y las importaciones no ha podido contrarrestar el gran descenso de los tránsitos (-40%).
Durante estos tres primeros trimestres las terminales especializadas del puerto han manipulado un total de 522.954 vehículos, un 6% más que el año pasado. Destaca el crecimiento experimentado en los automóviles de transbordo (+32%), lo que confirma la capital catalana como hub de distribución en el Mediterráneo para varias empresas automovilísticas.
Asimismo, la instalación también ha registrado un significativo avance en cuanto a las autopistas del mar, con una frecuencia mínima de tres salidas semanales. Estas líneas han transportado hasta septiembre un total de 2,4 millones de toneladas (+4%), equivalentes a 74.000 UTIs. Las autopistas del mar del puerto de Barcelona enlazan con diversos destinos de Italia y del Norte de África.
En cuanto a los pasajeros, el puerto ha recibido un total de 2,8 millones de viajeros hasta el mes de septiembre. De esta cifra, 891.299 personas han viajado a bordo de ferrys de línea regular (con destino a las Islas Baleares, Italia o el Norte de África) y dos millones han sido cruceristas (+8%).