En este período el puerto ha transportado 885.204 TEUs, lo que representa un incremento del 13% respecto al mismo período del año anterior. Destaca el comportamiento de la carga contenerizada de importación, que ha crecido un 10% hasta alcanzar los 214.820 TEUs llenos. La exportación también se mantiene al alza (+ 4%) con un total de 266.257 TEUs embarcados hacia diferentes destinos de todo el mundo.
Los mercados más dinámicos en cuanto a los intercambios con el puerto de Barcelona han sido China (principal socio comercial de la instalación portuaria), con un crecimiento del 9%; Estados Unidos (+10%); los Emiratos Árabes (+47%); India (+21%) y México (+13%).
Por otro lado, el tráfico de cabotaje con las islas Baleares y Canarias también ha experimentado una evolución muy positiva hasta el mes de mayo, con un incremento del 13% con respecto al volumen de contenedores llenos (50.205 TEUs).
En cuanto al tráfico de vehículos, la instalación portuaria ha transportado un total de 383.252 unidades, con un crecimiento del 5%. Si bien las exportaciones se han mantenido prácticamente estables respecto al año pasado, con más de 195.000 automóviles embarcados hacia diferentes destinos del mundo, son las importaciones las que han registrado un mayor aumento (+21%).
Por otro lado, los sólidos a granel han avanzado a un ritmo del 6%, hasta superar los 1,8 millones de toneladas, principalmente debido al impulso de los cereales y las harinas, que han crecido un 40%. En el apartado de líquidos a granel destaca el buen comportamiento de la gasolina y del gasóleo, que crecen un 3% y un 16% respectivamente.
Hasta el mes de mayo el puerto catalán ha registrado un movimiento de más de un millón de pasajeros (+5%). Los usuarios de ferrys de líneas regulares han crecido un 13%, mientras que los cruceristas (cerca de 750.000 personas) lo han hecho a un ritmo del 2%. Cabe destacar que el crecimiento se debe al aumento de los cruceristas de turnaround (+18%).