“Una vieja carpeta que hemos arrastrado desde hace décadas”. Así ha definido el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, la asignatura pendiente que tiene la entidad con el avance y el desarrollo de los accesos viarios y ferroviarios. En una comparecencia ante los medios tras la celebración del primer Consejo Rector que preside desde que accedió al cargo, ha destacado que en la reunión “se han llevado a cabo iniciativas dirigidas a la mejora de los accesos viarios y ferroviarios al puerto”. Tras repasar algunos de los instrumentos aprobados recientemente, como el Plan de Desarrollo Urbanístico (PDU), necesarios para acelerar el proyecto, Salvadó ha incidido “en los pequeños pasos hacia adelante” que suponen otras acciones concretadas en las últimas semanas, como la adjudicación por parte del Consejo de Administración del puerto de Barcelona del tramo de la red ferroviaria del lecho del Nuevo Llobregat, por un importe de 25 millones de euros, del que se prevé un inicio próximo de las obras.
Estas iniciativas se suman a otras más lejanas, entre las que se encuentra el protocolo para facilitar los accesos, firmado en el año 2020. En este sentido, para reforzar el mensaje de que el tráfico ferroviario es uno de los ejes de actuación del puerto de Barcelona, el director del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria, Manel Galán, ha avanzado que el Grupo de Calidad del puerto se ha ampliado con los servicios ferroviarios. “La marca se inició con los contenedores, luego con los servicios técnicos y marítimos y ahora con el ferrocarril”. Galán, que definió el tráfico ferroviario como “una herramienta clave e imprescindible para el puerto”, ha anunciado que también se ha constituido un grupo de trabajo de la comunidad logística y ferroviaria que defina los compromisos y los requerimientos de la nueva marca de calidad para dar servicio a los operadores. “La puesta en marcha del grupo se llevará a cabo lo más pronto posible porqué se trata de herramientas que ayudan a mejorar la calidad del servicio”.
Avance positivo de los tráficos
Por su parte, el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, ha anticipado que los tráficos del año 2022, que se presentaran durante el mes de febrero, serán positivos y los ha calificado de “recuperación tras la crisis de la Covid en un contexto de incertidumbre”. De esta forma, Salvadó ha anunciado que el puerto ha superado los 70 millones de toneladas de mercancías por primera vez en su historia y ha recuperado los cuatro millones de pasajeros previos a la pandemia por la mejora en los crucero y los ferries.
Por otro lado, Salvador ha revelado a la comunidad portuaria en el marco de la reunión del Consejo Rector que ya se ha puesto en marcha la fundación Barcelona Port Innovation, una nueva estructura para promover la innovación a través de una fundación privada, que acelerará la transformación innovadora y logística hacia la categoría de Smart Port.
Desde el punto de vista de los procesos de descarbonización, Manel Galán ha admitido que la cifra de empresas de la comunidad portuaria que se adhieren al plan de sostenibilidad portuaria no llega al centenar, en concreto 97, sobre un total de medio millar de compañías que forman parte del ecosistema portuario y marítimo del puerto.