El consejo de administración del puerto de Barcelona ha adjudicado las obras de remodelación del edificio ASTA, ubicado en la Ronda del Puerto, a FCC Construcción en UTE con FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas por un importe de 15,82 millones de euros. El objetivo principal de esta intervención es mejorar las condiciones funcionales del complejo ASTA, que engloba tanto el edificio principal como el anexo destinado a la Policía Portuaria, con el fin de mantener allí los departamentos que están actualmente ubicados: Conservación, archivo y Policía Portuaria. Con esta intervención, también se podrá destinar una zona del edificio principal el alquiler de espacios por parte de otras empresas concesionarias del Puerto de Barcelona.
La actuación planteada, que prevé una duración aproximada de las obras de 42 meses, contempla la reforma integral del complejo, tanto a nivel funcional como estructural. El nuevo edificio acogerá, entre otros, los servidores del puerto, el parque móvil, talleres, e instalaciones para la Policía Portuaria.
Intercambios comerciales con Busan
Por otro lado, en la reunión del consejo de administración se aprobó la constitución de una sociedad con el puerto de Busan para promocionar los intercambios comerciales con Corea del Sur. La sociedad conjunta de nueva creación, la primera alianza de dos puertos para revitalizar el comercio internacional, tiene como finalidad principal gestionar una plataforma logística estable en Barcelona para dar servicio a las empresas que hagan negocios entre el nordeste asiático y el sur de Europa.
El puerto de Busan tiene previsto desarrollar una estrategia de doble entrada en el mercado europeo para acompañar las empresas coreanas: la gestión conjunta con el Puerto de Barcelona de una plataforma logística para servir el sur de Europa y otra plataforma similar al Puerto de Rotterdam para los tráficos destinados al norte del continente.
Se trata de una alianza muy relevante si tenemos en cuenta que, actualmente, la economía coreana está considerada como la más dinámica del mundo y una de las más innovadoras. Sus empresas lideran globalmente sectores tradicionales y emergentes como son el de la telefonía móvil, automoción, cosmética y audiovisual.
Busan es hoy día el sexto puerto más grande del mundo y, además de ser uno de los grandes puertos de importación y exportación asiáticos, es conjuntamente con el de Singapur uno de los dos principales hubs marítimos de transbordo del mundo.
La colaboración en un proyecto de estas características entre España y Corea del Sur será un primer paso hacia la consolidación de la Península Ibérica como plataforma de distribución del comercio exterior coreano en Europa, fortaleciendo las relaciones entre los dos países y contribuyendo también en la promoción de los productos catalanes y españoles en el país asiático.