Se trata de la primera obra relacionada con el acceso ferroviario al recinto ya que, con esta actuación, se ejecutarán todas las estructuras que permitirán el paso del ferrocarril, así como la vialidad definitiva que configurará el citado nudo. La obra llega una vez finalizada la fase anterior, en la que se ha realizado la consolidación geotécnica previa, con el relleno y precarga de la mayor parte del terreno.
Así, en esta nueva fase, se contempla entre otras actuaciones, la construcción de una rampa de conexión entre la glorieta del enlace Sur y la avenida Llac del Port, con un paso inferior viario, la construcción de dos pasos inferiores para vías férreas, y la creación de un ramal de conexión entre la glorieta y el acceso al dique Sur. Una vez completada esta actuación viaria, la zona Sur del recinto portuario quedará preparada para la llegada del acceso ferroviario que será cofinanciado por el puerto de Barcelona y por ADIF (ver noticia relacionada).
Por otro lado, el consejo también aprobó el pliego de la estiba para los servicios Ro-Ro, por el que se regulan todas las condiciones que deberán cumplir los operadores que desarrollen este tipo de servicio. Actualmente las terminales del puerto que gestionan servicios Ro-Ro son la Terminal Ferry Barcelona (Acciona Trasmediterránea) y Grimaldi Barcelona Terminal, que dispondrán de seis meses para adaptar su actividad al nuevo pliego.
El documento regula la solvencia económica y profesional del operador, los medios necesarios para la prestación del servicio (materiales, seis mafis -tractoras para desplazar plataformas y remolques-, una furgoneta y medios humanos), los parámetros de productividad y rendimientos; las tarifas máximas que se pueden percibir y los derechos y obligaciones.