El próximo viernes, 6 de marzo, el puerto de Barcelona acogerá la primera jornada sobre la calidad de las Aguas y el Saneamiento dentro del entorno portuario. El encuentro, que tendrá lugar en la Sala Barcelona, será inaugurado por el presidente del grupo de trabajo de calidad ambiental del consejo rector de la comunidad portuaria, Eduard Duran, y el jefe de medio ambiente del puerto, Jordi Vila.
Este encuentro cuenta con la participación de los principales actores relacionados con el seguimiento y las acciones de mejora de las aguas del recinto con el propósito de ofrecer una visión general y abierta de la materia. En este sentido, su finalidad es crear sinergias entre los técnicos y expertos que, día a día, están en contacto con el mundo marino y los operadores que realizan sus actividades en el puerto.
A lo largo de la mañana, intervendrán expertos en hidrodinámica portuaria como Marc Mestres, del laboratorio de ingeniería marina de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC); sobre la contaminación de metales y compuestos orgánicos, como Josep Caixach, director del laboratorio del Instituto de Diagnosis Ambiental y Estudios del Agua Idaea-CSIC; y expertos en las masas de agua portuaria desde una visión de ecosistema como Susana Pinedo, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes CEAB-CSIC, y Elisabet Berdalet y Ester Garcés, del Instituto de Ciencias de Mar ICM-CSIC.
En la jornada también estarán presentes varios representados de los operadores del puerto de Barcelona, como el director de la terminal de CLH, Josep Serra; José Luis Sánchez, de TMA; Ana Conesa de Ecoimsa; o José Manuel Juárez, patrón mayor de Barcelona, entre otros. También intervendrán profesionales del puerto de Barcelona, como el responsable de Medio marino, Javier Romo.
Compromiso del puerto de Barcelona con el medio ambiente
La calidad de las aguas portuarias es una preocupación común entre la mayor parte de los puertos europeos y mundiales. Y el puerto catalán no es una excepción. Las aguas portuarias son receptoras de las descargas de aguas residuales de la zona urbana e industrial de la ciudad y de las actividades del propio puerto. Para mantener su calidad, desde hace años la autoridad portuaria ha impulsado varias actuaciones, a pequeña y a gran escala, para conseguir la mejora de las mismas.
Algunas de las principales actuaciones a nivel infraestructural han sido la construcción de la nueva red de saneamiento portuaria (que recoge las aguas residuales generadas en todas las instalaciones y actividades del recinto portuario), la colaboración en la puesta en marcha de la depuradora del Llobregat o la apertura de la nueva bocana Norte.
Además de las grandes actuaciones, el puerto también presta los servicios de recogida de residuos flotantes de la lámina de agua y de barcos, este último en cumplimiento del convenio internacional Marpol, y dispone de un plan de contingencias para actuar en caso de incidentes de derrame de hidrocarburos y otras sustancias químicas así como procedimientos específicos para actuar en casos otras incidencias marinas.
Este compromiso del puerto con la calidad de sus aguas se enmarca en un plan de actuación mucho más amplio para impulsar acciones a todos los niveles en la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones fijados para los años 2030 y 2050.