El puerto de Barcelona acoge la exposición ‘Espacio para nuestro planeta’, organizada por el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña y en la que 35 testigos plantean soluciones espaciales para un mundo sostenible examinando como las tecnologías del espacio contribuyen a conseguir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La exposición, abierta hasta el 2 de diciembre de 2022, se ubica en la Plaça del Portal de la Pau, al Port Vell, e incluye reflexiones sobre cómo la innovación espacial y la observación de la Tierra promueven el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la igualdad de género, a la vez que encuentran soluciones pioneras para la transición ecológica.
En este sentido, la exposición destaca cómo los datos que proporcionan los satélites ofrecen a los científicos diagnósticos de daños relacionados con el deshielo de nuestros glaciares, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos para comprender el cambio climático, monitorizando campos y bosques, protegiendo la vida silvestre, recuperando tierras agrícolas valiosas, ubicando escuelas y conectando personas y negocios en las zonas más remotas del mundo.
La exposición también analiza como la relación entre la investigación espacial y la vida en la Tierra está creando alianzas invaluables entre naciones y gobiernos, empresarios y organizaciones y, especialmente, entre la gente del mundo: investigadores y científicos, profesores y alumnos, médicos y pacientes, agricultores y consumidores de sus productos. El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, junto con el director del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, Jaume Massó, y el secretario de Estrategia Territorial y Agenda Urbana, Francesc Sutrias, han sido los encargados de inaugurar la exposición, que ha contado con el apoyo de la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea y el Office for Outer Space Affairs de las Naciones Unidas para impulsar la Agenda 2030.