Bajo el lema Bigger Ships, Greater Challenges, la ICHCA centrará las conferencias del encuentro en torno a un tema principal: cómo los agentes a lo largo de la cadena de carga mantienen –y mejoran- la seguridad y la eficiencia operativa en un momento de rápido aumento del tamaño de los buques y de mayores concentraciones de carga, tanto en el mar como en tierra.
El congreso contará con ponencias de alto nivel ofrecidas por los principales profesionales del sector, 44 ponentes en total. Por parte del puerto de Barcelona participarán el subdirector general de Estrategia y Comercial, presidente de la International Association of Ports and Harbors (IAPH) y de la European Sea Ports Organisation (ESPO), Santiago Garcia-Milà, y el responsable comercia Lluís Paris.
Garcia-Milà ofrecerá la bienvenida de la jornada y formará parte del panel de expertos que abordará el tema Big ships and global supply chain operations – port and inland perspectives’ en la primera jornada de conferencias, que tendrá lugar el 1 de marzo . Por su parte, Paris participará al día siguiente en la mesa redonda From legislation to implementation. Container weight verification in practice.
Asimismo, el lunes, 29 de febrero, el puerto de Barcelona, patrocinador del evento, ofrecerá a los profesionales participantes una visita guiada a las instalaciones portuarias para que puedan conocer de cerca los servicios que ofrece el enclave catalán.
El objetivo en la conferencia es posicionar Barcelona dentro Mediterráneo como la mejor alternativa para la circulación de las mercancías de una manera eficiente y que garantice todos los parámetros de seguridad, tanto para la distribución directa en un hinterland ampliado, como enfocándose en el mercado de África Occidental. El crecimiento presente y futuro del mercado africano pide la consolidación de puertos de referencia en el Sur de Europa y esta es la vía que Barcelona busca definir.
Las conferencias se desarrollarán en el Auditorio del puerto de Barcelona, en el Edificio Noroeste del World Trade Center, y se prevé la asistencia de 300 profesionales de 80 países.