Barcelona quiere continuar siendo una ciudad donde el mar y los deportes de vela tengan un papel clave y, aprovechando la proximidad de la celebración de la Copa América, se busca llevar el espíritu de esta competición a los niños y adolescentes. Por eso, este miércoles se ha presentado a la comunidad educativa ‘Viu la Vela’ (Vive la Vela), un proyecto que nace con la voluntad de hacer llegar los deportes de vela en todos los centros escolares de la ciudad de una forma dinámica, plural e inclusiva, transmitiendo todos los valores de esta práctica deportiva y de la riqueza natural del medio donde se practica.
«El programa ‘Vive la Vela’ es la muestra de las sinergias que un gran acontecimiento como la Copa América puede generar con la ciudad; una oportunidad para hacer llegar el deporte de la vela en todos los centros educativos de primaria y crear una nueva conexión entre los barceloneses y su litoral. Este objetivo de construir ciudadanía a través del mar se hará, además, de forma dinámica, plural e inclusiva, transmitiendo todos los valores del deporte de vela y del medio donde se practica», ha declarado la tercera teniente de alcaldía, Laia Bonet.
Por su parte, el regidor de deportes, David Escudé, ha añadido que «queremos potenciar que Barcelona sea un referente mundial de los deportes de mar y, a la vez, también queremos conseguir que la vela sea accesible por nuestros niños y jóvenes. Con este objetivo y aprovechando la llegada de la Copa América a casa nuestra, dedicamos un presupuesto histórico de casi 2,5 millones de euros para universalizar los deportes de la vela con este proyecto».
Esta inversión servirá para la compra de 30 embarcaciones de vela colectiva, seis lanchas de rescate, chalecos, neoprenos y grúas de traslado para las instalaciones especializadas de la ciudad. El programa también incluye subvenciones para la formación de profesionales deportivos especializados en deportes de mar en cuanto que promoción de nuevas oportunidades laborales.
Además de la presentación de esta iniciativa al profesorado de las escuelas de primaria y de educación especial de Barcelona, durante el acto Laia Bonet, David Escudé; Xavier Torres, presidente de la Federación Catalana de Vela; Jordi Puig, presidente del Real Club Náutico de Barcelona; Bernat Antràs, presidente del Club Natación Barcelona; y Miquel Delclòs, presidente del Real Club Marítimo de Barcelona han firmado un protocolo general de intenciones para poner de manifiesto su colaboración y su compromiso de participación en el desarrollo de este proyecto. Al acto, también ha asistido Leslie Ryan, directora de la organización de la Copa América de Barcelona 2024.
El presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavier Torres, ha añadido que “el verdadero reto de ‘Vive la Vela’ tiene que ser que el legado de la Copa América perdure en el tiempo, que deje huella en la ciudadanía, en la ciudad, en las entidades, en el deporte de la vela. Este proyecto impulsará la actividad y los recursos de cinco centros náuticos de la ciudad, y permitirá sumar nuevos navegantes al deporte de la vela”.
Está previsto que más de 17.000 alumnos de 6º de primaria de unos 327 centros educativos, públicos y concertados, y 32 centros educativos especiales de Barcelona participen en este proyecto durante parte de este curso escolar y todo el curso 2023/2024.
Entre otras acciones, se ofrecerán sesiones prácticas de navegación, sesiones divulgativas de deporte y medio ambiente, ponencias de deportistas, talleres de inclusión, visitas en las sedes de los equipos de la Copa América y navegación durante sus entrenamientos, etc. Los centros náuticos con actividad de vela escolar donde se desarrollará la parte práctica son: El Real Club Marítimo de Barcelona, el Real Club Náutico de Barcelona, el Club Natación de Barcelona, el Centro Municipal de Vela de Barcelona y el Barcelona International Sailing Center.
‘Vive la Vela’ dentro del pabellón Azul
Liderado por el Institut Barcelona Esports, ‘Vive la Vela’ se enmarca dentro del proyecto Pabellón Azul, el gran espacio público de referencia para la práctica deportiva en el frente marítimo. Son, en total, cinco kilómetros que van desde el Port Vell hasta el puerto del Forum y que reúnen cerca de 40 prácticas deportivas diferentes, todas relacionadas con el mar.