Este documento da continuidad al protocolo alcanzado el pasado mes de mayo entre ambas instituciones en las que se comprometieron a mejorar la formación y la empleabilidad en el sector marítimo.
Adolfo Utor ha agradecido la colaboración de la Generalitat para llevar a cabo este curso y ha señalado que «supone una oportunidad para trabajar a bordo porque se facilitará una formación específica» y ha añadido que «con ello contribuiremos a mejorar la situación del desempleo de nuestra comarca y de la Comunitat».
El programa, que cuenta inicialmente con 20 plazas y se iniciará a finales de enero, está dirigido principalmente a personas desempleadas que cuenten con algún certificado de profesionalidad en cocina, servicios y restauración. Este curso tiene como objetivo completar la formación del alumno para el desarrollo de su profesión a bordo y aumentar su polivalencia para poder desempeñar distintos trabajos en esta área.
Los contenidos teóricos constarán de 70 horas lectivas y los prácticos de 300 horas, que se llevarán a cabo a bordo de los buques de Baleària. Los alumnos serán evaluados en cada uno de los puestos conforme al sistema de gestión del desempeño y tras la superación de la totalidad del curso pasarán a formar parte de la bolsa de empleo de la naviera.
La voluntad de los centros de turismo de la Agencia Valenciana de Turisme y la Escuela de Empresa de Baleària (EdEB) es organizar cursos formativos dentro de la familia profesional de la hostelería y turismo a bordo, entre los que destacan camareros, cocineros y personal de atención al cliente.