En 2020 Baleària realizó un total de 714 operaciones de suministro de gas natural en sus seis buques propulsados por esta energía, lo que supone un 96% de todos los bunkerings de GNL realizados en España. En concreto, se han suministrado un total de 83.643 metros cúbicos de este combustible a los buques de la naviera.
El 100% de los suministros de GNL en España destinados a buques de pasaje y carga han sido de Baleària, al ser la única naviera que opera con este tipo de buques propulsados a gas natural. En concreto, en 2020 operó con hasta seis: dos de nueva construcción (MARIE CURIE e HYPATIA DE ALEJANDRÍA) y cuatro remotorizados (ABEL MATUTES, SICILIA, NÁPOLES y BAHAMA MAMA).
El año pasado Baleària obtuvo licencias para realizar bunkerings de GNL en los puertos de Dénia, Almería, Málaga, Barcelona, Valencia y Huelva, mientras que en Algeciras se realizaron suministros con autorizaciones puntuales.
Valencia y Barcelona, a la cabeza
Valencia fue el puerto en el que más suministros de este tipo se realizaron, seguido de Barcelona. En este sentido, en Valencia se llevaron a cabo un total de 291 operaciones de abastecimiento de gas natural, hasta alcanzar los 26.777 m3, en el puerto de la capital, lo que representa el 40% de los bunkerings llevados a cabo por la compañía en España. Además, en la Comunidad Valenciana, también ha realizado 36 operaciones en Dénia (Alicante). Se da el caso que el 100% del bunkering en Valencia lo realizó Baleària.
Por su parte, la compañía realizó en Barcelona un total de 212 operaciones con el método MultiTruck-to-Ship, que permite el suministro simultáneo al buque desde varias cisternas de GNL, lo que reduce de forma sustancial el tiempo necesario para hacer la operativa y hace que sea más eficiente en comparación con el método truck-to-ship. En el caso de la Ciudad Condal, la empresa ESK ha sido la encargada de suministrar a estos buques un total de 25.438 m³ de GNL, cifra que supone un 65% del total suministrado en el recinto catalán.
Sistema MultiTruck-to-Ship
A nivel global, el 95% de los suministros de gas de Baleària se han realizado mediante el sistema MultiTruck-to-Ship (MTTS), es decir, varias cisternas suministran simultáneamente el gas natural licuado al buque, de forma que el bunkering es más rápido y eficaz. ESK ha sido la empresa encargada de realizar estas cargas.
Según el presidente de la empresa, Adolfo Utor, «somos la única compañía de ferries que navega a gas y eso nos sitúa a la cabeza de los suministros realizados en España». Para el presidente, «tenemos el convencimiento de que el compromiso con el medio ambiente es compatible con la competitividad de la empresa. Somos pioneros con el uso del gas natural y este año navegaremos con nueve barcos de la flota propulsados a gas».
Utor también ha añadido que el objetivo el que trabaja ahora Baleària es lograr 0 emisiones mediante proyectos de energía renovable, como el hidrógeno verde.
Cabe recordar que la naviera es pionera en navegar a gas natural, y en el presente lo hace ya con seis buques, y está previsto que este año 2021 incorpore otros tres: uno de nueva construcción (el fast ferry ELENOR ROOSEVELT, que será entregado en marzo y que se convertirá en el primer buque de alta velocidad con motores propulsados por gas natural); y dos remotorizados (el MARTÍN I SOLER, y el HEDY LAMARR).
La inversión de la naviera en GNL es de unos 360 millones de euros: 290 de ellos para la adquisición de los tres buques de nueva construcción, y los 70 restantes para las seis remotorizaciones, subvencionadas en parte por los fondos CEF de la Unión Europea.