Utor ha participado en una mesa redonda que giraba en torno al sector turístico, donde se ha abordado la experiencia de la compañía española respecto a la internacionalización, así como las inversiones de la naviera en la zona del Caribe. El presidente de Baleària ha compartido esta mesa con Fernando Bodelón, de Reig Capital Group, y con Ingrid Rivera, de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
Viaje de contactos en el Caribe
Una de las líneas estratégicas de Baleària es la internacionalización del negocio como base para consolidar el proyecto empresarial. Para ello, la naviera está estudiando la posibilidad de abrir nuevas líneas en la zona del Caribe, tanto en Puerto Rico, como en la República Dominicana o Cuba. La participación en esta cumbre económica internacional se enmarca en un viaje de contactos por el Caribe que el presidente de Baleària realiza esta semana.
Tras su escala en Puerto Rico, Utor tiene previsto reunirse a finales de semana con altos cargos de la Administración de Cuba. Cabe recordar que Baleària ha solicitado recientemente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la licencia para operar entre los Estados Unidos y Cuba. Una vez el Gobierno norteamericano dé su autorización, será necesario el permiso por parte de Cuba.
Cabe recordar que la naviera española opera en la zona del Caribe desde finales de 2011 bajo la marca Bahamas Express uniendo las localidades de Fort Lauderdale y Freeport, donde el año pasado transportó a más de 130.000 pasajeros, lo que supuso un crecimiento del 25% respecto al año anterior.