Jugada maestra de Adolfo Utor y su equipo directivo: aprovechando las renovadas relaciones entre España y Argelia por el conflicto del gas natural que enfrenta al país norteafricano con sus vecinos marroquíes y que supondrá el fletamento de buques cargados de GNL con destino a los puertos españoles, la naviera ha presentado el relanzamiento de su línea entre Valencia a Mostaganem, una ciudad ubicada en el golfo de Arzew con un interesante hinterland exportador de productos agrícolas (cereales, vid y cítricos). Para ello ha sido esencial el permiso del Gobierno argelino, que bien podría enmarcarse en esta “cordialidad bilateral”.
La compañía española reabrirá el próximo 20 de noviembre sus conexiones marítimas con Argelia que permanecían suspendidas desde marzo de 2020 cuando se decretó el cierre de fronteras. El Gobierno argelino ha autorizado a la naviera a retomar inicialmente la ruta con un servicio semanal, que partirá los sábados desde el puerto valenciano y los domingos, desde el puerto de Mostaganem, ambos a las 18.30 horas.
Según los datos aportados, desde que Baleària empezara a operar en la ruta a mediados de 2016 y hasta marzo de 2020, transportó aproximadamente a 500.000 pasajeros. La línea irá a cargo del ferry DÉNIA CIUTAT CREATIVA, un buque con capacidad para 399 personas y 430 vehículos.
Georges Bassoul, director general de Baleària, se ha mostrado muy satisfecho de la reapertura de esta ruta ya que “Argelia es un mercado estratégico donde la compañía quiere seguir creciendo”. En este sentido, “vamos a seguir aportando todo nuestro conocimiento para mantener la excelencia del servicio, tanto en comodidad y prestaciones para el pasaje, como en fiabilidad de horarios y regularidad para las mercancías».
En materia de seguridad a bordo, cabe recordar que Baleària, además de cumplir los requisitos de las autoridades sanitarias tanto de España como de Argelia, mantiene la etiqueta Global Safe Site Covid-19, certificada por Bureau Veritas. Además, cabe recordar que todos los viajeros deberán cumplir con las medidas sanitarias de prevención exigidas por ambos países en el momento del embarque.
El DÈNIA CIUTAT CREATIVA, además de atender la línea entre España y Argelia (dos días a la semana) también reforzará la ruta entre los puertos de Valencia e Ibiza.
Fletamento del ferry WASA EXPRESS

Por otro lado, según ha podido saber NAUCHERglobal, la naviera española ha fletado el ferry WASA EXPRESS, que arribará mañana al puerto de Almería, con la intención de ponerlo a disposición de la ruta que une el puerto español con el marroquí de Nador, con cuatro servicios semanales.
En el caso de las rutas con Marruecos, según han indicado desde Baleària tanto la línea con Nador como la de Tánger sólo están capacitadas, de momento, para el traslado de mercancías ya que el país alauí todavía no permite el traslado de pasajeros por las restricciones de la pandemia.
También cabe matizar que las relaciones exteriores entre los Gobiernos de España y de Marruecos no pasan por sus mejores momentos.
El fletamento del WASA EXPRESS, con bandera de Chipre, viene a sustituir la baja del ROSALIND FRANKLIN, que retorna en estos momentos al puerto de Malmö para incorporarse a las rutas de su armador, Finnlines. Cabe recordar que la compañía nórdica es filial del grupo italiano Grimaldi, que rivaliza con Baleària en las líneas con el archipiélago balear tras la creación de Trasmed.
Tiene sentido, en este caso, que desde la naviera con base en Dènia hayan fletado un buque que no pertenezca a una compañía con la que pugna en las líneas del Mediterráneo. En algún foro había sonado el rumor de que el ROSALIND FRANKLIN se incorporaría a la nueva filial española de Grimaldi tras la adquisición del paquete de Armas Trasmediterranea en Baleares pero, finalmente, todo parece indicar que se mantendrá en el Báltico para cubrir las rutas de carga en puertos hanseáticos.
El WASA EXPRESS, es un buque antiguo, de 1981, aunque reacondicionado en septiembre de este mismo año en los astilleros de Turku Repair Yard Ltd. (en Finlandia). Cuenta con una eslora de 137,42 metros por una manga de 22,61 metros. Tiene una capacidad para albergar a unos 1.500 pasajeros, cerca de 1.500 metros lineales para carga de vehículos y camiones.
Proveniente del puerto egipcio de Alejandría, su actual propietario es la compañía United Marine Egypt (UME). Durante su cerca de 40 años ha operado con diferentes navieras y armadores bajo diferentes pabellones y, en el caso de España, fue fletado por Fred. Olsen para la línea Gran Canaria-Lanzarote con el nombre de BETANCURIA durante los años 2011 y 2012.
En su botadura, con el nombre de TRAVEMÜNDE, era uno de los transbordadores Ro-Ro más grandes y modernos del mar Báltico, que operaba entre la ciudad finlandesa de Vaasa y la de Umeå, en Suecia. En su última revisión en los astilleros del grupo BLRT Repair Yards en la isla de Luonnonmaa (Naantali, Finlandia) los trabajos de reparación y modificación emprendidos tenían como objetivo “mejorar el estado general y el estado operativo de los sistemas y maquinaria del buque”.