Todos los puertos han visto aumentado dicho volumen excepto Mahón, que ha disminuido en un 10% respecto a los datos recogidos en junio de 2016. Es especialmente reseñable el crecimiento del puerto de Alcúdia, con un aumento del tráfico del 29% y, en especial, de los graneles sólidos que suben un 35%.
Las cifras recogidas en tráfico de mercancía general que ha pasado en el primer semestre por los puertos de interés general de las Baleares es de 6,2 millones de toneladas, un 7% más que en el mismo período de 2016. Alcúdia crece en un 23%, la Savina, el 11%; Ibiza, un 8%; y Palma un 6%. Mahón vuelve a ser el único puerto que no crece y disminuye un 15% su volumen de tráfico respecto a 2016.
En referencia a los graneles sólidos (carbón, grano, sal y materiales de construcción), Mahón y Alcúdia aumentan su volumen de tráfico con un 58% y 35% mientras que Ibiza, la Savina y Palma disminuyen en un 43%, 33% y un 27%; respectivamente, el tráfico de estos materiales en comparación con el ejercicio anterior.
Por último, los graneles líquidos muestran una subida en el volumen de tráfico en los puertos de Palma (+11%), Alcúdia (+11%) e Ibiza (+3%) mientas que los puertos de Mahón y la Savina se mantienen respecto al volumen de tráfico del pasado ejercicio.
Los pasajeros también crecen
El tráfico de pasajeros de líneas regulares y de cruceros también ha experimentado un crecimiento del 8% y del 4%, respectivamente. En este sentido, cabe destacar la actividad crucerística del puerto de Mahón, que ha crecido en un 120% con 52.888 pasajeros de enero a junio de este ejercicio y el descenso del 4% del puerto de Palma.