Estos detalles fueron dados a conocer por el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, en una reunión informativa con corresponsales de prensa extranjera en Panamá. Quijano dijo sentirse totalmente satisfecho con lo visto durante el primer mes de operaciones del Canal ampliado, subrayando que: “El tercer juego de esclusas es la respuesta de Panamá a las necesidades de un sector marítimo cada vez más exigente, y simboliza el nuevo paradigma del crecimiento sostenible”.
El número de reservas que el Canal ha recibido hasta el momento, de varios tipos de buques neo-Panamax, supera las 229, y crece cada semana. Este aumento de la demanda es una prueba más de la confianza continua de la industria marítima en el Canal de Panamá, y el impacto que tendrá en el futuro del comercio marítimo mundial.
Asimismo, hasta el 30 de septiembre próximo se reflejan unos 128 cupos de reservas de tránsito, en su mayoría portacontenedores, con 118 buques. El administrador del Canal añadió que para los años fiscales 2017 y 2018 se esperan los primeros siete tránsitos de cruceros o buques de pasajeros por las nuevas esclusas.
El Canal de Panamá es el enlace de 144 rutas, que atienden a mil 700 puertos en 160 países del mundo, y sus principales usuarios son Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur. Los principales buques que utilizan el Canal de Panamá son los portacontenedores, seguido de los graneles secos, tanqueros refrigerados, portavehículos, carga general y cruceros.