El buque Bader III se hizo muy popular entre los habitantes de Las Palmas cuando, en febrero de 2021, fueron informados de que la bochornosa pestilencia que les abrumaba ese día, estaba originada por un buque de transporte de ganado fondeado cerca de la bocana del puerto. Humorísticamente, se celebraba que como sólo (sí, sí, con tilde) transportaba unos 16.000 animales vivos y, siendo esta una cantidad de ganado importante, todavía estaba lejos de la capacidad máxima del buque y por lo tanto, la cosa podría ser, potencialmente, mucho peor. No hubo tanto chiste cuando tres meses más tarde, las pituitarias palmenses volvieron a encabritarse por la misma causa y por el mismo buque.
Abandono de buques en 2022
Ahora, hemos vuelto a encontrarnos, negro sobre blanco, con el Bader III que, con sus 72 tripulantes, es el buque con mayor número de personas a bordo en la lamentable lista de los barcos abandonados por sus armadores en 2022. Leemos esta información en el blog de la Associació Catalana de Capitans de la Marina Mercant, que publica la relación de barcos mercantes abandonados por sus armadores en 2022, según los registros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI), ambos organismos de la ONU.
Esta triste lista la componen 104 buques, con un total de 1.599 tripulantes atrapados. Pero, no perdamos de vista que los tripulantes afectados son bastantes más porque, cuando la relación laboral se va deteriorando, muchos deciden desembarcarse a su costa.
El Bader III no es el clásico buque abandonado por su armador en los tiempos actuales. El número de tripulantes a bordo, 72, y su especialización: transporte de ganado, lo hacen singular en estas circunstancias. Si hacemos el retrato robot de estos barcos nos encontraríamos el siguiente cuadro:
Buque de bandera de Panamá, situado en el área de fondeo de algún puerto de Emiratos Árabes Unidos. Con una tripulación a bordo de unas 16 personas, siendo las nacionalidades mayoritarias la asiática y la ucraniana. La tripulación habría solicitado la ayuda del sindicato internacional ITF que, está obteniendo un muy alto grado de resoluciones favorables, según consta en los registros de Naciones Unidas. Hay muchos aspectos a valorar en los datos anteriores pero, de entrada, sirva esto de aviso a los navegantes.
Víctor Rubio
vrubio@naucher.com
P.S.
El autor ha desestimado analizar cuál puede ser el retrato robot del armador que, por razones puramente económicas, abandona un buque con su tripulación a bordo. Ocurre que la característica común, única y suficiente, que adorna y distingue a este tipo de personas es la dedicación laboral de su progenitora. (Moralmente hablando, por supuesto).