En director de la feria y gerente de Marina Baladlona, Imanol Sanz, ha resaltado precisamente este carácter innovador del evento, primero de sus características que se organiza en España, y que “pretende apartarse de las ferias de venta de producto para apostar por la gente joven y el futuro de la actividad náutica”. “Debe ser –ha explicado Sanz- un acontecimiento que dé a conocer la náutica a los jóvenes, tanto a nivel deportivo, como de ocio, como profesional”.
La alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater, ha señalado este carácter de la feria en la presentación: “Es una iniciativa deportiva, pero muy vinculada a la formación y también a la economía”. Además, 2la proyección de la ciudad es muy satisfactoria con iniciativas de este tipo ya que la formación y el deporte son de los principales ejes de nuestro programa de gobierno”.
En este sentido, “esta feria quiere subrayar la importancia que tiene el mar de cara a las generaciones más jóvenes, que pueden verlo como una oportunidad profesional, y también para la comunidad náutica de Badalona”.
Por lo pronto, hay ya confirmados unas 50 carpas de una cuarentena de entidades (entre empresas, escuelas náuticas, administraciones, etc.) que permitirán acercarse a los oficios que ofrece un sector como el náutico. También se ha confirmado la asistencia de –por el momento- ocho institutos de educación secundaria (que podrían ampliarse a 12 o 14), que propondrán a sus alumnos el vincularse al sector a través de las muchas actividades deportivas y formativas programadas durante los cuatro días, principalmente los dos laborables.
Para Miquel Guarner, secretario general de ADIN, uno de los objetivos “es cambiar la percepción de elitismo que se tiene sobre la náutica de recreo y deportiva, que debe volver a ser –después de una década en crisis- un elemento clave a caballo del turismo, el deporte y el tiempo de ocio”.
De hecho, Guarner ha recordado que cerca del 90% de las matriculaciones de embarcaciones náuticas en Catalunya durante los últimos meses han sido de embarcaciones de menos de 8 metros de eslora. También ha aludido a la generalizada apuesta por el alquiler de embarcaciones de los últimos años. En este sentido ha señalado que “los puertos deben de dejar de ser meros parkings de embarcaciones y, con el auge del chárter, se logra una mayor democratización del sector y una mayor promoción de la actividad”.
Guarner también ha requerido a la alcaldesa para que Badalona se convierta en una nueva ciudad que entre a formar parte de la red de formación profesional en la escena náutica en Catalunya, dentro del programa que, desde el año 2006, tiene puesto en marcha ADIN con diversos centros de FP del litoral catalán.
Marina Day, el próximo sábado
El programa incluye los actos del Marina Day, que se celebrará el sábado 11 de junio. Una jornada de puertas abiertas y bautizos de mar, auspiciada por la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (Acpet) y donde participarán 29 puertos de toda la geografía catalana, con la intención de acercar las instalaciones deportivas al ciudadano, durante toda la jornada, en que tendrán la posibilidad de realizar multitud de actividades tanto náuticas, como de otros ámbitos, destinadas a toda la familia.
El gran éxito de esta jornada en Catalunya el pasado año ha hecho que otras muchas Comunidades Autónomas se hayan apuntado a participar en esta jornada y que, por primera vez, se celebre casi a nivel estatal.
* Puede acceder al programa de la feria “Inicia’t” en este enlace.