El ayuntamiento de Bilbao y la autoridad portuaria han manifestado su compromiso con el desarrollo sostenible de ciudades portuarias, al firmar los diez objetivos de la Agenda AIVP 2030. La firma muestra que la cooperación entre la ciudad y el puerto es ejemplar en Bilbao.
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha ratificado, igualmente, la carta de las misiones de un Port Center, que define en diez puntos los desafíos principales y los objetivos que debe alcanzar todo Port Center. Este documento pretende acompañar a todos los que desean abrir sus puertos a los ciudadanos, sensibilizar a los más jóvenes frente a los oficios y la actividad portuaria, y desarrollar el surgimiento de una cultura ciudad-puerto viva.
Las firmas las han llevado a cabo el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, en presencia de la presidenta del Itsasmuseum y Diputada foral de euskera, cultura y deporte, Lorea Bilbao, y el director general de AIVP, Olivier Lemaire.
Encuentro de puertos ciudadanos
Este acto se ha realizado con ocasión del sexto encuentro internacional puerto ciudadano, organizado conjuntamente por la AIVP y la Autoridad Portuaria de Bilbao, que se celebra en el Itsasmuseum de Bilbao, y en el que participan medio centenar de representantes de Ayuntamientos, Puertos y Port Center de ciudades de países como Alemania, Bélgica, Noruega, Francia, Irlanda, Italia, Letonia, Canadá, Marruecos o Madagascar.
El Port Center de Bilbao, creado por la Autoridad Portuaria en 2018 en el segundo piso del Itsasmuseum, pasa así a formar parte del Port Center Network de la AIVP, que integra a otras estructuras similares de ciudades portuarias como Le Havre, Amberes o Génova. El objetivo principal de esta red es compartir proyectos innovadores y discutir la interacción entre puerto y ciudadanos para recuperar una relación afectada por la separación física que cada vez con más frecuencia se da entre las ciudades y estas infraestructuras.
Agenda 2030
Con la firma de la Agenda AIVP 2030, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento se unen, de igual modo, a más de 70 puertos y ciudades como Marsella, Barcelona, Buenos Aires, Dublín, Oslo o Montreal en la búsqueda de ciudades portuarias más sostenibles. Asimismo, ambas refuerzan conexión con la AIVP, la única red global que trabaja para el desarrollo urbano, social y económico y la reducción del impacto medioambiental de las ciudades portuaria.
El documento ratificado adapta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU al contexto de las relaciones puerto-ciudad en una serie de 10 objetivos relacionados con temas como el cambio climático, la transición energética, economía circular, movilidad sostenible, cultura e identidad portuaria, capital humano o la preservación de la biodiversidad.
Para acompañar con eficacia el encuentro entre el puerto y los ciudadanos, cada Port Center desarrolla un programa de actividades que le es propio en el contexto de varias misiones claramente identificadas y compartidas en el marco de la Carta de Misiones de un Port Center, que se resumen en diez puntos: Explicar el puerto, promover las profesiones portuarias, animar el puerto, vivir el puerto del interior, aprender con el concepto de la ‘Edutainment’, adaptarse al público, comprometer a la Comunidad Portuaria, desarrollar su Port Center en sinergia con los actores patrimoniales y culturales del territorio, mantener la neutralidad (desarrollar el espíritu de un Foro de la Cultura Portuaria) y favorecer el intercambio de experiencias.