Los vuelos operativos la Agencia de Seguridad Europea (EMSA) comenzaron a mediados de abril para mejorar la vigilancia marítima sobre la región del mar del Norte en apoyo de las funciones de la guardia costera de Dinamarca. Dado el resultado positivo de la campaña del año pasado en la región, la EMSA ha regresado a la región luego de una solicitud de la Marina Real Danesa en cooperación con la Agencia Danesa de Aduanas y Pesca.
La EMSA presta el servicio RPAS a través del contratista Nordic Unmanned AS que opera un Aerosonde RPAS durante un período de cuatro meses. El RPAS utiliza una catapulta para el despegue y se recupera con una red, tiene una autonomía de 10 horas y un alcance de radio de 140 km que puede extenderse en base a estaciones repetidoras en tierra. Está equipado con una cámara óptica e infrarroja, así como con un receptor AIS.
Los datos recopilados de los vuelos se comparten en vivo a través del Centro de datos RPAS de la EMSA, permitirá a los usuarios monitorear cualquier actividad inusual en el mar con un impacto potencialmente dañino en la seguridad de las personas y embarcaciones en el área o que afecte el medio ambiente. El servicio permite monitorear y alertar a las autoridades en caso de que se detecten objetos a la deriva en el mar que puedan representar un peligro para las embarcaciones en las cercanías y/o para el medio ambiente.
La Marina Real Danesa actúa en nombre del Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca para salvaguardar la protección del medio ambiente marino en las aguas circundantes. El servicio RPAS de la EMSA apoyará esta actividad ayudándoles a identificar, verificar y proporcionar información sobre posibles derrames y descargas de petróleo en el mar. Al hacerlo, el servicio complementa el sistema de monitorización basado en satélites de la UE para la detección de derrames de petróleo, denominado CleanSeaNet.