El Plan Serra Húnter (SHP, Serra Húnter Programme) impulsa la incorporación a las universidades públicas catalanas de personal docente e investigador altamente cualificado y con méritos homologables a los de los estándares internacionales (Fuente página web del programa Serra Húnter. 12/18). Esta definición del profesor candidato y del programa en sí mismo, puede parecer una esperanzadora epifanía en medio de la coyuntura actual en la universidad pública catalana que podría definirse mediante los siguientes datos:
Xavier Martinez de Osés

Xavier Martinez de Osés
Doctor per la UPC y piloto de la marina mercante. Navegó como oficial de cubierta en buques de armadores escandinavos. En septiembre de 1998 inicia su faceta docente en la Facultat de Nàutica de Barcelona, que compagina con su participación en la consultora CETEMAR. SL como investigador en proyectos del 4º y 5º Programas Marco de la UE. Obtiene el grado de doctor en Marina Civil en el año 2003. Desde el año 2011 es director del Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas y del grupo de investigación TRANSMAR.
-
-
-
Formación marítima y náuticaGente del mar
¿cuál debe ser el perfil del profesor permanente en las escuelas de náutica?
Permítaseme la licencia de evocar a Proust en esta breve nota de opinión, cuando su personaje Monsieur Swann, Charles Swann, tenía la disyuntiva, al salir a pasear, de tomar por el camino de Combray o por el lado de Guermantes, pues con esta introducción, tan alejada de la náutica, les planteo el problema que se detalla en el título. Es decir si un candidato a profesor permanente de escuela superior/facultad de náutica debe de ser un profesional de talla como capitán, jefe de máquinas, piloto, oficial de máquinas o radiotelegrafista naval; o bien un académico con formación en el transporte marítimo, las máquinas marinas o la radioelectrónica naval.