El mercado náutico español goza de buena salud y tiene un gran potencial, pero las trabas fiscales y administrativas para la actividad del charter (alquiler de barcos) hacen imposible que España pueda competir con países vecinos como Francia, Italia e incluso Croacia y Malta, que tienen normativas mucho más flexibles. Esta es la principal conclusión de la charla organizada por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) dentro del Salón Náutico de Barcelona, que se celebra en la Ciudad Condal hasta el próximo domingo.
Xavier Fernandez De Castro
-
Administración marítimaNáutica de recreoNáutica deportiva
-
Empresas marítimasNáutica de recreoNáutica deportiva
La internacionalización de la náutica es un viaje de ida y vuelta
Barcelona es un centro neurálgico de la náutica en el Sur de Europa y cuenta con una extensa red de empresas dedicadas al mantenimiento, reparación e innovación de embarcaciones recreativas y deportivas. En los últimos años, muchas compañías han apostado por buscar negocio fuera de la ciudad, pero al mismo tiempo muchas otras han decidido instalarse en Barcelona para aprovechar su localización y su gran experiencia en el sector. En una jornada organizada por Barcelona Clúster Nàutic en el marco del 54º Salón Náutico, varias empresas han explicado su experiencia saliendo fuera o sus impresiones al llegar a la Ciudad Condal.
-
Comunidad portuariaNavierasPuertos
Los tráficos portuarios crecen un 4,17% hasta agosto y superan los 373 millones de toneladas
Los puertos españoles han movido poco más de 373 millones de toneladas hasta agosto, lo que supone un incremento del 4,17% respecto a los ocho primeros meses de 2017. Por segundo mes consecutivo, los tráficos mensuales registran números negativos y en agosto cayeron un 2,19% tras registrar 47,21 millones de toneladas, una cifra similar a la movida en julio.
-
Infraestructuras e inversión portuariaIntermodalidad & LogísticaPuertos
Ábalos asegura ante más de 1.000 empresarios que el corredor mediterráneo estará listo en 2021
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, aseguró este jueves ante más de 1.000 empresarios de toda España que el Corredor Mediterráneo está en la recta final de su construcción y que, si todo va según lo previsto, en 2021 podrá entrar en servicio la esperada conexión ferroviaria entre Algeciras y Francia en ancho internacional. Ábalos, que participó en el acto final de la campaña de apoyo al corredor organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), se mostró confiado en que las obras ya estén prácticamente acabadas en estos dos años y poco que quedan.
-
Gente del marNáutica de recreoNáutica deportiva
El salón náutico de barcelona crece un 8% y presenta su edición más innovadora
El Salón Náutico de Barcelona, que se celebra del 10 al 14 de octubre en el Port Vell de la capital catalana, llega cargado de novedades y afronta su 57ª edición con la innovación, la tecnología y el emprendimiento como grandes ejes. Además, tal y como han explicado sus responsables, el salón crece más de 8% respecto al año pasado y dispondrá de más expositores, embarcaciones, espacio y actividades que nunca para que los visitantes puedan descubrir el futuro de la náutica de recreo y disfrutar del mundo de la navegación.
-
Gente del marNáutica de recreoNáutica deportiva
Cataluña y baleares mantienen su liderazgo en el sector náutico y concentran casi el 34% del empleo
Cataluña y Baleares mantienen su liderazgo en el sector náutico y lo hacen con unos datos muy ilustrativos de cómo el Mediterráneo es un polo de atracción para aficionados y empresas. Según el Informe de Impacto Económico de la Náutica de Recreo en España, editado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) y elaborado por la Universidad Complutense de Madrid, estas dos regiones concentran el 37,2% de las empresas y 33,7% del empleo directo del sector.
-
Entorno marítimo y eventosNavierasPuertos
El seatrade cruise med convierte lisboa en la capital europea de los cruceros
El Seatrade Cruise Med ha convertido a Lisboa en la capital europea de los cruceros durante dos días en los que unos 2.700 profesionales de 105 países se han acercado a conocer las novedades de una de los sectores económicos de mayor crecimiento en Europa. La feria, la más importante del Mediterráneo, está enmarcada dentro de la Semana Portuguesa del Transporte Marítimo y ha servido para que los puertos españoles refuercen su posicionamiento en el siempre competitivo mercado europeo.
-
Comunidad portuariaPuertosTecnología
Piernext, el nuevo hub digital del puerto de barcelona sobre innovación logística y portuaria
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha presentado PierNext, un hub digital de conocimiento y divulgación para dar a conocer las iniciativas innovadoras que están transformando la logística, el transporte y los puertos a nivel internacional. Con esta nueva plataforma, el puerto barcelonés pretende dar mayor visibilidad a la innovación portuaria y convertirse en un lugar de análisis y reflexión de los cambios que redefinirán el mundo portuario y marítimo en los próximos años.
-
Comunidad portuariaNavierasPuertos
El avituallamiento tira de los tráficos de ceuta, que mejora su competitividad en el sector
La Autoridad Portuaria de Ceuta ha realizado una apuesta decidida por el avituallamiento como uno de los tráficos principales y, a tenor de los resultados, las obras e inversiones realizadas en los últimos años ya dan sus frutos. De hecho, gracias al espectacular crecimiento del avituallamiento y al mantenimiento de los graneles líquidos, el puerto ha podido dar la vuelta a los resultados negativos de final de semestre y ha cerrado julio con un ligero aumento del 1,98% tras superar los 1,4 millones de toneladas.
-
Comunidad portuariaNavierasPuertos
El crecimiento de los tráficos portuarios se ralentiza por tercer mes consecutivo
Los puertos españoles han movido 325,9 millones de toneladas en los siete primeros meses del año, lo que supone un aumento del 5,24%. Sin embargo, el sistema portuario hace meses que da muestras de cierta fatiga tras lograr unas cifras récord en 2017 (545 millones de toneladas y +7%). En julio, con un tráfico de 47,82 millones de toneladas, ha registrado un descenso por primera vez en lo que va de año. Del 0,03%, eso sí, pero descenso al fin y al cabo y muy lejos del +3,39% logrado en febrero y junio, que hasta ahora habían sido los meses más flojos de 2018.