Como colombiano que soy me resultan fatigosas, aunque esperadas, las reacciones sobre el hallazgo del galeón SAN JOSÉ. Corría la década de los 80 del siglo pasado cuando una empresa estadounidense anunciaba el lugar en que probablemente se hallarían los restos del galeón hundido por los británicos frente a Cartagena de Indias en 1708. Mi padre me contaba historias sobre el pasado español de Colombia y de cómo el oro, piedras preciosas y demás productos de valor para la corona española eran sacados de nuestros territorios colonizados.
Sergio Velasquez
-
Derecho marítimoEntorno marítimo y eventos
-
Economia MarítimaProyectos marítimos europeos
Europa presenta las autopistas del mar en panamá
por Sergio Velasquezpor Sergio VelasquezEntre los días 17y 20 de noviembre, Panamá acoge el congreso sobre “Tendencias y prospecciones de las autopistas del mar, un concepto europeo para los países centroamericanos”, un evento que forma parte de las tareas de difusión de los resultados obtenidos durante dos años y medio del proyecto WiderMoS (Wide Interoperability and new governance moDels for freight Exchange linking Regions through Multimodal maritime based cOrridorS), co-financiado por la Comisión Europea y su agencia de Innovación y Redes (INEA), como parte de las convocatorias CEF–Transport («Connecting Europe Facilities»).
-
Proyectos marítimos europeos
El proyecto europeo widermos entra en la fase final del análisis de los modelos de gobernanza
por Sergio Velasquezpor Sergio VelasquezLos días 18 y 19 de marzo de 2015, el proyecto europeo WiderMoS celebró su sexta reunión técnica en la ciudad de Frankfurt (Alemania). Kombi Verkehr como socio del proyecto, lideró el encuentro en el que uno de los temas centrales fue el debate sobre el modelo de gobernanza de los corredores verdes, uno de los cuatro ejes de estudio sobre el futuro de las Autopistas del Mar que se ha marcado como objetivo dentro de este proyecto.
-
Proyectos marítimos europeos
Los proyectos europeos widermos e ifreightmed armonizan sus sinergias en croacia
por Sergio Velasquezpor Sergio VelasquezDespués de año y medio de trabajo continuado, el Proyecto europeo WiderMoS se encamina hacia la etapa final de su primera fase que debe concluir, en los próximos meses, con la presentación de los resultados obtenidos hasta el momento por parte de los socios.
-
Proyectos marítimos europeos
El grupo de enfoque regional del proyecto europeo trainmos ii se reúne en barcelona
por Sergio Velasquezpor Sergio VelasquezEste pasado 14 de enero, se ha llevado a cabo la primera reunión del grupo de enfoque regional del proyecto Europeo TrainMoS II en la sala de juntas de la Facultat de Nàutica de Barcelona (UPC). Esta nueva acción está cofinanciada por la Agencia de Innovación y Redes (INEA) a través de su programa CEF (Connecting Europe Facilities). El objetivo es culminar una infraestructura de conocimiento a escala europea que facilite el acceso de profesionales y estudiantes del sector transporte a la formación post universitaria mediante la oferta de un máster científico (MSc) multidisciplinar y transnacional, que combine contenidos universitarios y se complemente con otros contenidos de formación vocacional específica.
-
Proyectos marítimos europeosSostenibilidad y Medio Ambiente
El proyecto nereidas presente en el congreso green port de barcelona
por Sergio Velasquezpor Sergio VelasquezEl pasado 16 de octubre tuvo lugar en el World Trade Center de Barcelona, el cóctel de networking e intercambio de conocimiento sobre el proyecto Nereidas, cofinanciado por la Comisión Europea dentro del Programa TEN-T (Red Transeuropea de Transporte), a través de la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA).
-
Proyectos marítimos europeos
Sasemar lidera la participación española en el proyecto ‘monalisa 2.0’
por Sergio Velasquezpor Sergio VelasquezEl proyecto de investigación plurianual “Monalisa 2.0” es un ambicioso proyecto europeo en el que participan 39 empresas e instituciones de 10 países europeos, liderados por la Agencia Marítima Sueca. España está presente con ocho asociados, entre ellos las universidades politécnicas de Madrid y Cataluña, Corporación Marítima y la Autoridad Portuaria de Valencia, liderados por la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar).