Publicamos en su día en la sección La mar de historias qué tuvieron que
Miguel Aceytuno
-
ActualidadAdministración marítimaGente del marInternacionalInvestigación y CienciaOpiniónSalvamento MarítimoSeguridad marítima
-
CulturaDerecho marítimoHistoriaLibrosLiteratura
Richard H. Dana. Dos años al pie del mástil
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoIr a la guerra, navegar y casar no se ha de aconsejar (sabio refrán
-
CulturaEntorno marítimo y eventosEventos culturalesHistoriaLibrosLiteratura
Montserrat Claros, escritora del mar
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoAcabamos de celebrar el ocho de marzo, día internacional de la mujer. Es conveniente
-
ActualidadEntorno marítimo y eventosGente del marIngeniería navalInternacionalNavierasOpiniónSeguridad marítimaTecnología
Tanta juguetería electrónica…
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoEn los libros de Salgari molaba mucho (o como se diga ahora) andar a
-
ActualidadAdministración marítimaComunidad portuariaEntorno marítimo y eventosEntrevistasFormación marítima y náuticaGente del marInternacionalMenu ActualidadOpiniónSeguridad marítima
Entrevista al Capitán de Navío Javier Moreno, comandante naval de Barcelona
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoAlgo estamos haciendo muy. Pero que muy mal… Las ciencias adelantan que es una
-
FotografíaHistoriaInvestigación y CienciaLibrosLiteraturaMuseos
Ha fallecido el sabio marítimo albert campanera
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoHay una especie de sabios que han dedicado toda su vida al estudio de la Historia de los barcos y de la navegación. Sabios marítimos que pasan incontables horas en museos, bibliotecas y archivos indagando en los entresijos más recónditos de las naves y de los marinos que han hecho historia. Sabios que están en comunicación con los centros de cultura marítima más relevantes del mundo, donde obtienen no pocos datos y documentos. Sabios como Luis Jar, Vicente Sanahuja, Juan Carlos Díaz, Laureano Garcia o Camil Busquets (fallecido en febrero de 2016). O como Albert Campanera, el savi del Museu Marítim de Barcelona, fallecido ayer en la ciudad Condal.
-
Administración marítimaEntorno marítimo y eventosGente del mar
Marinos de altura (5): rafael rodríguez valero
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoEl oficio de la mar te impone largas horas de guardia durante las cuales sólo te ves separado por el ancho de una camisa con una persona con la que compartes todo, y a la que no te pareces en nada. Comes el mismo pan, de sus decisiones puede depender tu vida y vas a pasar más tiempo a su lado que al de aquella otra a quien diste tu corazón cuando quizás, si hubiera sido un terrícola, nada te hubiera impulsado a buscar su amistad.
-
Comunidad portuariaGente del mar
Marinos de altura (3): luis jar torre
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoEste mundo es cada vez más pequeño, para lo bueno y lo malo. No cuesta encontrar información en internet sobre cualquier tema, aunque a menudo se trate de las mismas tres o cuatro líneas mil veces copiadas y llenas de errores. Los análisis son cada vez más superficiales, pensados para ser leídos –o aún peor, vistos en YouTube- por un público necesariamente generalista para conseguir muchos “hits” y muchos “loves”, que es lo que priva ahora. Pero aún quedan por ahí rincones como la aldea de Astérix donde, inasequibles al desaliento, algunos intentan seguir publicando material original y de calidad.
-
Avurnave (aviso a navegantes) para aquellos que sirvieron en la Armada. José María Panadés nos informa que está a punto de ver la luz lo que será la asociación de Marineros Veteranos de la Armada Española (MAVEAR), con sede en Barcelona. Una iniciativa que tiene el propósito de no limitarse a quienes fueron profesionales o cumplieron su servicio militar en la Armada. Cualquier persona interesada será bienvenida si comulga con el respeto y los valores propios de ella. Responden en el correo mavear.presidencia@outlook.es o el teléfono: 663518650.
-
Investigación y CienciaLiteraturaMuseos
El museu marítim de barcelona recupera la revista argo
por Miguel Aceytunopor Miguel AceytunoEn este mundo donde prima lo inmediato y todo texto de más de siete palabras pasa a la categoría de ‘tostón’, que los amigos del Museu Marítim de Barcelona hayan tenido el valor de volver a recuperar la revista ARGO, bien merece un brindis.