Como cada año, hemos vuelto a reunirnos los antiguos oficiales de Compañia Trasatlántica de los años 70/80 del pasado siglo. Esta vez ha sido en Alicante. Inolvidable. Durante dos días hemos rejuvenecido recordando aventuras y batallas, algunas incluso eran verdad y sobre todo hemos revivido los años de nuestra juventud en los que bajo las bandera de Trasatlántica navegamos juntos. Todos los asistentes hemos revivido tiempos que lamentablemente no volverán, pero siempre recordaremos. Decidimos que la próxima reunión será en junio del año que viene en Bilbao.
Javier Del Portillo

Javier Del Portillo
Soy capitán de la marina mercante y máster en negocio maritimo. Naci en Pamplona de ascendencia vasconavarra aunque me crié y estudié en Barcelona. Comencé mi carrera profesional navegando en la Compañía Trasatlántica y posteriormente ocupé distintos puestos de las oficinas centrales. Tras ser el último delegado de Trasatlántica en Barcelona seguí mi vida profesional como director de empresas consignatarias. Viví muchos años en Madrid, y ahí me di cuenta lo mucho que echaba en falta el mar.
-
-
Entorno marítimo y eventosPuertosSostenibilidad y Medio Ambiente
La destrucción de la bahía de portman por más de 30 años de vertidos contaminantes
Hace unos días, con motivo de la presentación del Premio Literario Nostromo en Cartagena, un grupo de miembros de la Asociación de Amigos de Nostromo visitamos la bahía de Portman. La razón de la visita era que la novela ganadora, de tema policiaco, titulada “Ojo de pez”, de Antonio Ruiz Munuesa, transcurría en la zona durante el desastre ecológico ocurrido en la segunda mitad del pasado siglo. Cuando llegamos a la bahía quedamos anonadados. Ninguno de nosotros podía imaginar semejante catástrofe.
-
Existe entre los marinos la creencia de que formamos un colectivo poco solidario, individualista y desunido. Avalada por el hecho de que no hemos sido capaces de formar asociaciones potentes y estables, la creencia ha llegado a convertirse en una arraigada superstición. Sin embargo, pocos colectivos profesionales, si alguno, puede presentar una historia asociativa más rica y diversa.