El presente artículo pretende aportar, de la manera más positiva posible, nuevas posibilidades a un problema acuciante: los problemas de embarque de nuestros alumnos. Se parte de la convicción que para nuestro país es vital disponer de un personal marítimo adecuado y cualificado.
Jaime Rodrigo

Jaime Rodrigo
Doctor en Derecho y en Ingeniería Náutica. Profesor de Derecho Marítimo en la Universidad Politécnica de Cataluña - UPC. Coordinador del Área Legal y de Derecho Marítimo de la Facultad de Náutica de Barcelona. Presidente de la Sección de Derecho Marítimo del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Académico numerario de la Real Academia de Doctores.
-
Derecho marítimoEmpresas marítimasEntorno marítimo y eventosFormación marítima y náuticaNavieras
-
Eventos culturalesInvestigación y CienciaLibrosTurismo
Un buen manual de transporte maritimo
por Jaime Rodrigopor Jaime RodrigoEl próximo jueves, 3 de marzo, se presentará en la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) el libro de Agustín Montori, Jesús Martínez y Carlos Escribano “Manual del transporte marítimo“ (ver páginas de muestra en http://www.marge.es/publicaciones_gratuitas/9788415340317/index.html). La proliferación de actos culturales en la FNB en los últimos años constituye una excelente noticia. La presentación de un libro, culminación de un esfuerzo intelectual, es a veces más valiosa en sí misma para un centro universitario que la inauguración de obras de infraestructura, equipamientos, etc. Sucede que en ocasiones todos confundimos prioridades, la labor de la universidad es la elaboración de pensamiento, en un doble sentido: ontológico (saber para ser) y pragmático (saber para hacer). El presentar una publicación es ya para la universidad y los universitarios un importante motivo de satisfacción, conviene destacarlo y no olvidarlo.
-
Administración marítimaDerecho marítimoSalvamento MarítimoSeguridad marítima
Las emergencias maritimas y el ‘sin modelo’ español: reflexiones después de la tormenta
por Jaime Rodrigopor Jaime RodrigoLa perspectiva de España como Estado ribereño, en el que se suceden y sucederán importantes y graves siniestros marítimos, dada la intensidad de los tráficos marítimos, especialmente con mercancías peligrosas, justifican el tratamiento riguroso y con estándares internacionales de las emergencias marítimas como un objetivo prioritario e irrenunciable. Nuestro país presenta un histórico de desastres realmente notable: POLYCOMANDER (1970); ERKOWIT (1970); ANDROS PATRIA (1978); URQUIOLA (1976); CASON (1987); AEGEAN SEA (1992); ROBERT MAERSK (1993); PRESTIGE (2002); OOSTEDJIK (2007).