Leía en La Voz de Galicia del pasado 15 de noviembre que la chapa que se extrajo del pecio del PRESTIGE está bajo la custodia de la SGS (Societé Genérale de Surveillance) en Madrid, a la que se le encargó su análisis para ver si podía demostrar la debilidad estructural del casco. Por lo que se me ocurre hablar de esa chapa misteriosa.
Felipe Louzan

Felipe Louzan
Capitán de la Marina Mercante con más de 25 años de experiencia profesional en la mar, 20 de ellos en petroleros tipo Panamax, Aframax y VLCCs, 9 como Oficial y 11 como Capitán. En el año 2000 se incorpora como profesor a la E.T.S. de Náutica y Máquinas de la Universidad de A Coruña donde actualmente tiene plaza como Profesor Titular de Universidad e imparte docencia en las materias de Radiocomunicaciones, Estiba, Transportes Especiales y Prevención y Lucha contra la Contaminación Marina.
-
Derecho marítimoEntorno marítimo y eventosPrestige
-
Administración marítimaGente del marPesca
2014: año trágico para los pescadores gallegos
por Felipe Louzanpor Felipe LouzanEl año 2014 deja un balance de accidentes en buques pesqueros intolerable para Galicia y para la gente de mar. Se han producido al menos un total de 24 muertos en seis accidentes que requieren ya un análisis profundo por parte de la Xunta de Galicia y del Ministerio de Fomento y que se tomen las medidas necesarias para que no vuelva a repetirse.
-
Prestige
La plataforma nunca máis también recurrirá la sentencia del ‘prestige’
por Felipe Louzanpor Felipe LouzanNunca Máis, una semana después de la sentencia, finalmente ha decidido presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. En caso de que el recurso no prospere ante el Supremo acudirán al Constitucional y si hace falta a Europa, al Tribunal de Estrasburgo. Así se manifestó en rueda de prensa el portavoz de la plataforma, Xaquin Rubido, declarando además que “estamos ante una sentencia absolutoria sin precedentes en el mundo y ante una sentencia claramente política que tapa las responsabilidades del Gobierno”.
-
Prestige
La abogada de lópez sors defiende a dentelladas el alejamiento y la gestión del gobierno
por Felipe Louzanpor Felipe LouzanOcho meses desde de que se inició la fase oral del juicio y nada menos que diez años y ocho meses después de que el PRESTIGE sufriera un accidente, cuando circulaba por el dispositivo de separación de tráfico de Finisterre con rumbo sur, finalmente quedó visto para sentencia. Se anuncia que la sentencia se hará pública a mediados de noviembre y no será por casualidad que sea precisamente el día 13, o sea, once años después del accidente.
-
Inspección, certificación y clasificaciónPrestige
Lección magistral de derecho del abogado josé maría ruiz soroa
por Felipe Louzanpor Felipe LouzanEl jueves 5 de julio el abogado José María Ruiz Soroa, defensor del capitán Apóstolos Mangouras, exponía las conclusiones finales en el macrojuicio del Prestige. Sin duda, un brillante alegato y una extraordinaria lección de derecho marítimo durante más de tres horas para todos los presentes en la sala, que eran bastantes más que otros días.
-
Prestige
El capitán efstratios kostazos: ¿un farsante o un visionario?
por Felipe Louzanpor Felipe LouzanEsta última semana de mayo, cuando el juicio del PRESTIGE entra ya en la recta final, ha declarado Efstratios Kostazos, el capitán que precedió a Mangouras. Desde luego sus declaraciones, muchas de ellas contradictorias, no tienen desperdicio.
-
Prestige
¿el prestige apenas causó daños ecológicos? ¿aquí no ha pasado nada?
por Felipe Louzanpor Felipe LouzanHasta ahora todo el mundo estaba y sigue estando de acuerdo en que el PRESTIGE causó gravísimos daños ecológicos a todos los ecosistemas marinos y que Galicia sufrió la mayor catástrofe ecológica de su historia. Pues ahora resulta que estábamos equivocados porque aquí casi no ha pasado nada. Al menos es lo que declararon en el macrojuicio del PRESTIGE las biólogas del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), organismo que depende del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
-
Investigación y CienciaLiteratura
Un círculo de reflexión de borda
por Felipe Louzanpor Felipe LouzanHace unos meses adquirí en Feriarte, Madrid, un círculo de reflexión de Bord
-
Hace un mes comparecí durante tres días consecutivos en el macrojuicio del PRESTIGE que se está celebrando en A Coruña. Algún letrado me preguntó sobre la posibilidad de que la avería inicial del petrolero pudiera deberse a una ola enorme, generalmente conocida como “freak wave”, “rogue wave” o “monster wave”. La verdad es que había leído algunos artículos sobre el tema e incluso conservo una de las primeras publicaciones sobre olas enormes “Abnormal waves on the south-east coast of South Africa” escrita por el capitán J. K. Mallory en 1974.
-
Prestige
Prestige: las ventajas de la operación de contra-lastrado
por Felipe Louzanpor Felipe LouzanDesde aquel 13 de noviembre de 2002, en que el B/T PRESTIGE sufre un daño estructural cuando circulaba por el DST de Finisterre, algunos han criticado, y todavía lo siguen haciendo en el juicio que se está celebrando en A Coruña, la operación de contra-lastrado inundando por gravedad los tanques de lastres de babor (2Br popa y 3Br) para corregir la escora. Critican y declaran que había que buscar otras alternativas con frases tales como “siempre es preferible deslastrar que cargar” o “había que trasegar carga” cuestionando la decisión del capitán Mangouras de lastrar los tanques de babor.