El carguero VLORA llegó al principal puerto albanés, Durrës, procedente de Cuba. Allí debía descargar azúcar y aprovechar para hacer algunas reparaciones en el motor principal. Lo propio en estos casos. Sin saberlo, aquel barco albanés estaba a punto de entrar en la historia de la ciudad italiana de Bari por la puerta grande. Quizá por estar atracado en un punto de fácil acceso para la población civil.
Eduard Boada

Eduard Boada
Un poco marinero de agua dulce, un poco navegante de salón. Mantengo un blog sobre barcos en el Port de Tarragona. Licenciado en Geografía e historia (URV) y diplomado en Ciencias religiosas (FTC-INSAF), trabajo como profesor de instituto en Tarragona.
-
-
Con mayor o menor fuerza, los corsarios han formado parte de la historia de Ibiza. En sus aguas ha sido constante la presencia de embarcaciones armadas, con o sin licencia. El emblemático historiador Isidor Macabich (1883-1973) se ocupó de estudiar y sacar del ostracismo la memoria de los corsarios pitiusos en diversos estudios, como «Corsarios ibicencos» (1903) o «Apuntes biográficos sobre los corsarios ibicencos» (1906) y de rescatar a quien se ha convertido en el corsario más mediático de Ibiza: Antoni Riquer (1773-1846). Isidor Macabich, que también escribió poesía, cantó las gestas de Riquer en «Miratges», su principal poema.
-
Victor Hugo (1802-1885) es uno de aquellos escritores que no te acabas; por su obra, pero también por su biografía. En su viaje al Pirineo deja claro que es una persona que pese a estar en la montaña, viene del mar. Es Victor Hugo quién en “Los trabajadores del mar” nos presenta al personaje marítimo más terrible y peligroso, y que causa el naufragio a todos los que logran verlo. Pero tranquilos… sólo se le puede ver cuándo el mar está muy agitado. Se trata nada más y nada menos que de un misterioso ser pequeño: el rey de los Auxcriniers.
-
Eran las diez de la noche, a 27 millas del cabo San Vicente, el que –citando a Estrabón– fue «el punto más occidental de todo el mundo habitado», en el extremo sudoeste de la península Ibérica. Era verano, la noche del 27 al 28 de junio de 1974. Allí empezó todo. O acabó, según como se mire.
-
«Morir en Kamchatka» hubiese podido ser el titulo de la o
-
El mallorquín Juan Bautista Buades, en
-
Construido el 1990 en los astilleros rumanos de Drobeta, el carguero HACI KÖKSAL MATARACI (3
-
Thorfin Karlsefni está documentado en la saga Grœnlendinga, una de las
-
Historia
La información entre los puertos de tarragona y palma durante la guerra del francés
por Eduard Boadapor Eduard BoadaMercancías y personas, y con las personas información.
-
Tarragona, siglo XVIII. Durante la madrugada del 14 de abril de 1787 uno de los patrones de la ma