El 15 de febrero se comunicó que el Ministerio de Fomento aplazaba la presentación de la modificación de la Ley Portuaria al Consejo de Gobierno del 17 al 24 de febrero. La presión ejercida por los grupos de la oposición en el Congreso de los Diputados fue clave en la toma de esta decisión.
Cristina Peña Andres

Cristina Peña Andres
Nací en Madrid en 1977. Empecé a escribir en el colegio, y aún me emociono cuando tomo en mis manos el primer relato que me publicaron cuando contaba con 14 años. Estudié en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y desde entonces no he parado de aprender sobre empresa, sobre comercio exterior y sobre supply chain. Actualmente estoy volcada en mi actividad vinculada al comercio exterior, a la logística y al transporte internacional al tiempo que soy docente en escuelas de negocios, conferenciante, articulista y autora de libros de comercio exterior. Sostengo que hay que acercar el comercio exterior a las pymes, difundir conocimiento a todos los que estén deseosos de seguir aprendiendo, rodearme de personas transparentes y trabajadoras que basen su crecimiento en el esfuerzo y el trabajo.
-
Entorno marítimo y eventosGente del marPuertos
-
Comunidad portuariaEconomia MarítimaInternacionalNavierasPuertos
Cómo puede afectar la huelga de los estibadores a exportadores e importadores
El gobierno de España ha planteado una reforma sobre el sector de la estiba, presionado por la sentencia europea que nos obliga a cumplir el artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que prohíbe las restricciones a la libertad de establecimiento de los nacionales de un Estado miembro en el territorio de otro Estado miembro. La reforma propuesta por el gobierno pretende liberalizar el sector y acabar con las Sociedades Anónimas de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP). Las negociaciones están complicadas, los estibadores defienden su actual situación y el gobierno debe actuar rápido por las exigencias de Bruselas, que ya está penalizando a España por el incumplimiento de la resolución judicial.
-
Economia MarítimaNavierasPuertos
Balance de 2016 y perspectivas de 2017 para el comercio internacional
Ahora que quedaron lejos los brindis entrañables de la Navidad y todos, en general, estamos nuevamente incorporados al trabajo, guiados por la rutina de actividad febril inherente al comercio internacional (COMEX), me gustaría echar la vista atrás para analizar algunos de los aspectos más destacados del pasado año 2016: lecciones aprendidas, novedades, contextos a comprender, etc. Este será, sin duda, el escenario de partida para el 2017, al permitirnos atisbar los nuevos pasos a dar y los retos que se abren ante nosotros.