Estas cifras situan la cuota ferroviaria de contenedores del puerto de Barcelona en el 14% de todo el comercio exterior en contenedores, lo que significa que del total de contenedores de importación y exportación que pasen por el puerto, un 14% llegan o salen en tren. Esta cuota casi se ha sextuplicado en lo últimos 9 años, ya que el 2006 se situaba en el 2,5%. Por tanto, cada vez está más cerca el objetivo que el puerto de Bacelona se ha marcado de conseguir una cuota ferroviaria del 20%.
Además, en el període enero-noviembre el tráfico ferroviario de vehiculos también ha alcanzado mujy buenos resultados, con un total de 240.414 unidades transportadas, lo que supone un aumento del 27% respecto al mismo período de 2014, cuando se registraron 189.118 unitats. De hecho, el volumen de vehiculos transportados por ferrocarril en octubre de 2015, que alcanzó los 214.668 vehiculos, ya superó el total anual de 2014, que fue de 199.409 unidades.
El buen funcionamiento del tráfico de vehiculos por tren queda reflejado en su cuota ferroviaria, que alcanzó el 39% el pasado mes de noviembre. Es decir que del total de vehiculos que han entrado o salido del puerto de Barcelona durante el citado mes, un 39% lo ha hecho por el modo ferroviario, cifra tres puntos superior al mismo mes del año anterior, que fue del 36%. Se espera que la cuota ferroviària de vehiculos acumulada al cierre de 2015 sea del 35%, lo que supondría un incremento de 4 puntos respecto al pasado año (31%).
Aunque el volumen principal de tráfico de vehiculos por tren es de descarga, con 219.704 unidades (+20%) destinadas a la exportación per via marítima, cabe destacar el espectacular crecimiento de los vehiculos de carga destinados al hinterland, que con 20.710 unitades transportadas suponen un aumento del 285% respecto a 2014. Buena parte de estos vehiculos (16.519 unidades) se han cargado con destino a Europa a través de las vias de ancho UIC, gracias a la instalación el año 2011 del tercer carril en la línea convencional, que situó a Barcelona com el primer puerto español conectado con Europa a través del ancho de vía internacional.
Al incremento del tráfico ferroviario de vehiculos del puerto también ha contribuido la mejora y ampliación de las infraestructuras destinadas a estas operaciones, com es el caso del muelle Costa. Las obras realizadas el 2014 han conseguido una racionalización del espacio que han hecho más eficientes las operaciones en la terminal ferroviaria de este muelle, donde en la actualidad opera el 16% del tráfico de vehiculos en tren del puerto de Barcelona. En esta instalación se descargan básicamente coches que se embarcan hacia destinos de short sea shipping y de cabotaje con Baleares y Canarias.
FACILITAR LA INTERMODALIDAD
El puerto de Barcelona ha apostado en los últimos años por la intermodalidad con el ferrocarril, tanto para captar un mayor volumen de carga, como para incrementar la competitividad del comercio interior y exterior, y para responder a las exigencias de sostenibilidad de empresas y administraciones. Así, el esfuerzo inversor en materia de infraestructuras ferroviàrias por parte del propio puerto y la creciente oferta de servicios de los operadores privados han favorecido el incremento de este tipo de tráfico.
El puerto continua pendiente de la ejecución del acuerdo para construir el nuevo acceso ferroviario para mercancías que dará servicio a la ampliación sur del enclave. La actuación, con una inversión prevista de 110 millones de euros al 50% por parte del puerto de Barcelona y el Ministerio de Fomento –a través de ADIF–, permitirá acceso independiente y con capacidad suficiente en la zona sur del puerto y facilitará el tráfico ferroviario de mercancías y la mobilidad, tanto por lo que hace a sus conexiones con el exterior como a su propia red interna.