El grupo de trabajo constituido por la asociación Aeutransmer para el impulsar el uso de la Documentación Electrónica de Transporte (DET) continúa sumando participantes, con la incorporación de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la logística (FVET). Ya son nueve asociaciones, entre cargadores y transportistas, las que aúnan sus esfuerzos para potenciar la digitalización.
El grupo de trabajo creado entre transportistas, operadores y cargadores con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, incorpora ahora nuevos participantes, tras la entrada de las asociaciones empresariales Fetransa y UNO, plataformas tecnológicas como Eurogestión y Widoit y las autoridades portuarias de Huelva y Valencia.
La crisis sanitaria del Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, agilizar los procesos y utilizar el documento electrónico como una vía para evitar el contacto físico y salvaguardar la seguridad de los trabajadores.
Potenciar el uso electrónico
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) lleva tiempo promoviendo el uso del documento electrónico en el sector. Prueba de ello es el acuerdo de colaboración que mantiene con la empresa TransFollow, que permite mediante su plataforma la utilización del documento de porte electrónico (e-CMR) y que ya usan parte de los asociados. Además, cabe destacar que, tras la incorporación de Suecia, ya son 25 los países que permiten los documentos de porte digital, lo que hace aún más necesario su manejo.
Cabe destacar que, gracias a la creación de este grupo de trabajo, el sector tiene ahora una oportunidad única para dar un paso más en la evolución digital y sacar partido de los beneficios que aporta esta herramienta. En definitiva, esta iniciativa será decisiva para la optimización de la cadena de suministro y logrará que el transporte de mercancías se establezca como uno de los principales impulsores de las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial.
La CETM se ha esforzado en dar a conocer las ventajas del documento electrónico y ahora es parte activa de este grupo de trabajo en el que transportistas, cargadores, transitarios, plataformas tecnológicas y autoridades portuarias trabajarán en conjunto y colaborarán para hacer que la digitalización en el transporte sea de una vez por todas una realidad.
Los principales motivos por los que el Documento Electrónico de Transporte es esencial para el sector son: la entrada segura de información, el flujo de información en tiempo real que permite conocer la situación de la mercancía, su validez en cualquier inspección, la prevención de litigios, el ahorro de tiempo y costes o la eliminación del contacto físico, entre otros.