Hasta 16 Estados miembro de la UE (Bélgica, Bulgaria, Chipre, Grecia, Alemania, Francia, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido), más de 40 empresas y cerca de 250 participantes se reunieron en la capital griega para posicionar Europa a la cabeza del mercado global del transporte marítimo digital y del transporte intermodal sostenible.
Durante la sesión de apertura, el coordinador de la UE para las Autopistas del Mar (AdM) Brian Simpson destacó el trabajo realizado por los tres proyectos en los últimos tres años, y destacó la importancia de la colaboración internacional en el ámbito del transporte intermodal y de las Autopistas del Mar. También insistió en que el trabajo realizado debe continuar en el futuro para mejorar el comercio de la UE, el 70% de las exportaciones de la UE se realiza por vía marítima.
Giorgos Barkatsas, contraalmirante de la Guardia Costera griega, perteneciente al Ministerio de Asuntos Marítimos y Política Insular elogió además el trabajo realizado para aliviar la carga administrativa que actualmente dificulta el transporte marítimo, y felicitó a todos los participantes por haber contribuido a la mejora de la seguridad marítima, la seguridad, el control, la salud y los asuntos aduaneros.
Finalmente el capitán José Anselmo, administrador principal de la Política de la RTE-T, dentro de la dirección general de Movilidad de la CE (DG-MOVE), cerró la sesión de apertura haciendo hincapié en la importancia de los existentes nueve corredores de la RTE-T y los trabajos llevados a cabo por todos los agentes que colaboran en estos proyectos para la mejora de las Autopistas del Mar en Europa.
Después de la sesión plenaria, se presentaron los principales resultados de B2MoS, Anna y WiderMoS. Los coordinadores de los proyectos explicaron lo que se ha desarrollado hasta ahora y sintetizaron cómo las empresas pueden beneficiarse de los nuevos desarrollos.
El viernes 4 de diciembre durante la sesión plenaria presidida por el capitán Fred van Wijnen de Cesma; Richard Morton, secretario general de IPCSA, subrayó la importancia de los Port Community Systems (PCS) en la simplificación del comercio y señaló el rol destacado de los PCS como enlace entre los procesos administrativos y operativos.
Tras las sesiones paralelas sobre los proyectos, comenzó la sesión de clausura presidida por Dimitris Spyrou, de la Autoridad Portuaria de Pireo. José Anselmo destacó la importancia de mejorar las conexiones entre los puertos, hinterland y los corredores principales de la red y animó a los socios de los proyectos y los participantes a seguir buscando soluciones innovadoras.
A continuación, Rutger Pol, director adjunto de asuntos marítimos del Ministerio holandés de Infraestructuras y Medio Ambiente; Roger Butturini, presidente del comité de facilitación electrónica de la OMI; Gioconda Miele, en sustitución de Enrico Pujia, director general de Puertos, Transporte Marítimo y Vías Navegables interiores de Italia; Gerd Muysewinkel, DG-MOVE; y João Carvalho de la Autoridad de Mobilidad y Transporte de Portugal, subieron al escenario para realizar los comentarios finales.
Estos proyectos esperan contribuir a la creación de un espacio marítimo europeo sin barreras, facilitando y simplificando el cumplimiento de la normativa, mediante la promoción de soluciones de transporte sostenible intermodal que refuerzan la estrategia de AdM, y mediante el apoyo a la integración de sistemas en los PCS y desarrollos en la ventanilla única. También reflejan los esfuerzos europeos para impulsar las conexiones multimodales con el fin de incrementar el comercio intracomunitario a través de sistemas de transporte más rápidos y menos costosos.