La Asociación Catalana de Capitanes de la Marina Mercante (ACCMM) junto al Apostolado del Mar de Barcelona (Stella Maris), entre otras instituciones, han mostrado su preocupación por el proceso de vacunación de los marinos españoles.
Según una carta remitida a la responsable ejecutiva de vacunación en Catalunya, Montserrat Martínez, “los marinos mercantes y de la pesca, son trabajadores esenciales, calificación reconocida por la Naciones Unidas y el Gobierno español, entre otras instituciones y, por ello, deben de tener un trato específico y prioritario en los planes de vacunación”.
Ambas entidades recuerdan que, “con fecha 1 de diciembre del pasado año, la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó a los países miembros a que designaran a los marinos como trabajadores clave. Hasta ahora 55 Estados miembros (entre ellos España) así lo han hecho. Esta resolución de Naciones Unidas podría desempeñar un papel importante a la hora de otorgar a la gente de mar un acceso prioritario a una vacuna segura, como ha declarado el propio secretario general de la OMI, Kitack Lim”.
Sin embargo, y hasta la fecha, “no hemos sido capaces de obtener una respuesta clara de las instituciones administrativas españolas, y en concreto, de sus departamento en lo que a nuestro colectivo se refiere, lo que impide cualquier planificación a las empresas que lo componen”.
En este sentido, “agradeceríamos una información lo más detallada posible acerca de la confirmación de que los trabajadores del mar (marinos mercantes y pescadores) estén incluidos en el que el plan de vacunación del Gobierno de España denomina tercer grupo de trabajadores esenciales que está programado para recibir la vacuna a partir del mes de junio”, ya que “sí que sabemos que, desde luego, no han estado incluidos ni el primer ni en el segundo grupo”.
Al ismo tiempo, tanto desde Stella Maris como desde la ACCMM señalan en la misiva que “no tenemos tampoco ninguna guía o referencia de cómo se va a comunicar la convocatoria para su vacunación a los tripulantes de los barcos, dónde podrá ser suministrada la vacuna, ni quienes se ocuparán de inyectarla”.